Actualidad

Sociedad Chilena de Astronomía busca frenar proyecto INNA que pondría en riesgo cielos del norte

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

Se trata del proyecto INNA de la empresa AES Andes, que según la comunidad astronómica de Chile pondría en riesgo los cielos más oscuros del mundo, sede de algunos de los observatorios astronómicos más importantes a nivel internacional.

Este lunes 24 de febrero, vence el plazo para el término anticipado del proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoniaco Verde (INNA), que ha sido cuestionado tanto por la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias) como por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

Se trata del proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoniaco Verde (INNA), liderado por la empresa AES Andes, que planea instalarse en una zona clave para la astronomía mundial.

Sociedad Chilena de Astronomía busca frenar proyecto INNA que pondría en riesgo cielos del norte

Sin embargo, desde la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias) aseguraron que “estas operaciones industriales, asociadas con contaminación lumínica, turbulencias y polvo en suspensión, pueden comprometer significativamente e impactar negativamente en el desarrollo de la astronomía en esta área”.

Por lo mismo, desde la Comunidad Astronómica de Chile se encuentra reuniendo firmas para frenar el inicio del proyecto.

Desde el Ministerio de Medio Ambiente cuestionaron el proyecto, el pasado jueves 20 de febrero, a través de su Seremi de la Región de Antofagasta, asegurando la empresa evidencia “fallas estructurales en la presentación del proyecto, que lo hacen inviable en su estado actual”.

Entre los puntos controversiales, se encuentra la falta de veracidad en la ubicación declarada del proyecto, el incumplimiento de estándares de contaminación lumínica y la omisión de impactos clave en los observatorios astronómicos cercanos, que han sido reconocidos como infraestructura científica de relevancia mundial.