Actualidad

Delegada Minvu para toma de San Antonio: “Tenemos seis meses para lograr acuerdo; si no será necesario (…)un proceso de desalojo”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, Gloria Maira afirmó que las más de 1400 tomas existentes en el país responden a una “política de vivienda de las últimas décadas que no ha sido efectiva para resolver el acceso a la vivienda de la población”.

El déficit habitacional que ostenta Chile está en niveles críticos. Lo anterior ha llevado a una proliferación de tomas de terrenos en distintas partes del país, lo que se vio acrecentado en el período del estallido social y de la pandemia.

La denominada megatoma de San Antonio que comenzó a perfilarse en octubre del 2019 se ha convertido en un problema no solo para los dueños a quienes se les usurpó el terreno, sino también para la localidad donde está enclavada y por cierto para el Gobierno.

En opinión de los expertos, el inminente desalojo programado para el 27 de este mes era casi imposible de ejecutar, considerando las casi 11 mil personas que son parte de esta toma, lo que obligó al Gobierno a agotar las posibilidades de negociación y conseguir un protocolo de acuerdo entre el Minvu, los pobladores y los dueños del terreno.

Delegada Minvu para toma de San Antonio: “Tenemos seis meses para lograr acuerdo; si no será necesario (…)un proceso de desalojo”

En Pauta de Análisis de Radio Pauta, Gloria Maira, delegada presidencial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la megatoma de San Antonio, ahondó en el acuerdo alcanzado y abordó los próximos pasos a seguir.

Maira destacó el acuerdo conseguido por el Minvu y explicó que fue fruto de un trabajo sistemático que se ha hecho con las familias y con la recolección de información lo que permitirá que la comisión técnica fije un precio del terreno.

La delegada rechazó las criticas que apuntan a la demora en lograr un acuerdo. “Creo que la crítica del retraso es con poco conocimiento de lo que implica avanzar en un proceso de esto. Estamos hablando de 4.100 familias que tienen que  ponerse de acuerdo en una solución innovadora, que no se ha dado antes”.

Los puntos fundamentales para la solución

Gloria Maira explicó que la idea era construir una solución a partir de tres elementos fundamentales.

La primera tiene relación con lo dicho por el ministro, quien afirmó que “no era posible comprar un terreno cuando hay una toma con desalojo, porque lo que se decida para San Antonio, tiene que estar disponible para todo el país”.

“Lo Segundo, es la expresión clara de los pobladores de comprar el terreno y lo tercero, la voluntad de los dueños de vender dicho terreno“, sostuvo.

Así, añadió que que “la solución acordada está en la ley, y establece que en caso de que un terreno no esté habilitado para vivienda, la única posibilidad es la construcción de cooperativas cerradas de vivienda, que son las que pueden comprar el terreno para luego proceder a la urbanización”.

El trabajo de la comisión técnica

En la misma línea señaló que ahora lo que corresponde es que la comisión técnica acuerde el precio en función de las tasaciones, y el plazo es de seis meses para lograr el acuerdo.

“Y creo que es posible hacerlo, porque si hay algo en lo que todos concordamos es que el desalojo sería una tremenda tragedia para las familias, para San Antonio y para los propietarios”, argumentó.

En este sentido, Maira indicó que el acuerdo tiene que terminar en un acuerdo de compra, “si no el propio acuerdo conseguido ayer con los propietarios es habilitar un proceso de desalojo“.

“El comunicado del Ministerio es absolutamente claro, tenemos seis meses para llegar a ese acuerdo; en caso de que ese acuerdo no se logre, será necesario comenzar a trabajar en un proceso de desalojo, no hay duda de eso”, enfatizó.

Revisa la entrevista completa acá:

 

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×