Actualidad

Polémico proyecto INNA en el norte de Chile: SEA ignora observaciones de Medio Ambiente y continuará su proceso regulatorio

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

Pese a la objeción por parte de la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias) y del Ministerio de Medio Ambiente (MMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió continuar con la tramitación del proyecto que tiene un valor de $10.000 millones de dólares.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta optó por no aplicar un término anticipado a la tramitación del proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoniaco Verde (INNA), permitiendo que este continúe su proceso regulatorio pese a los cuestionamientos de distintas entidades.

La medida surge luego que el SEA haya considerado que las observaciones presentadas por distintos organismos pueden ser subsanadas a través del Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA) que permitirá a la empresa encargada del proyecto responder a los cuestionamientos.

Polémico proyecto INNA en el norte de Chile: SEA ignora observaciones de Medio Ambiente y continuará su proceso regulatorio

De esta forma, la entidad reafirmó su compromiso de mantener criterios técnicos independientes del Ministerio de Medio Ambiente, institución que a través de su Seremi de la Región de Antofagasta, aseguró que la empresa evidencia “fallas estructurales en la presentación del proyecto, que lo hacen inviable en su estado actual”.

Destacando como puntos controversiales, la falta de veracidad en la ubicación declarada del proyecto, el incumplimiento de estándares de contaminación lumínica y la omisión de impactos clave en los observatorios astronómicos cercanos, que han sido reconocidos como infraestructura científica de relevancia mundial.

Se trata de un proyecto liderado por la empresa AES Andes, que planea instalarse en una zona clave para la astronomía mundial, y que generó un amplio rechazo por la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias) quienes aseguraron que “estas operaciones industriales, asociadas con contaminación lumínica, turbulencias y polvo en suspensión, pueden comprometer significativamente e impactar negativamente en el desarrollo de la astronomía en esta área”.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×