Experto energético criticó al Gobierno: “Se ha puesto primero el esfuerzo en apuntar a responsabilidades antes de reponer la luz”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez indicó que la primera preocupación en situaciones de crisis es tener un manejo comunicacional con información clara que dé certezas a la población. “Las personas no sabían si el corte iba a durar 6 horas o 6 días”.
En Ciudad Pauta de Radio Pauta, el decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, Claudio Seebach comentó el apagón que afectó a gran parte del territorio nacional en el contexto de otros black out que han sucedido en distintos países y territorios del mundo.
Al respecto destacó la vocería que realizó el director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Ernesto Huber, ya que “explicó muy bien el problema. Dijo que estamos reiniciando los servicios gracias a las centrales hidroeléctricas de Rapel, del Maule, del Biobío”.
Gobierno confirma que Sernac oficiará a diversas empresas por masivo corte de luz
Experto energético criticó al Gobierno: “Se ha puesto primero el esfuerzo en apuntar a responsabilidades antes de reponer la luz”
En opinión del académico el aprendizaje principal que deja un evento de esta magnitud es “¿cómo nos preparamos para que esto no ocurra? Eso significa tener un nivel de inversión deseable y eso cuesta plata”.
Además, “con tantos nuevos actores en el área de la energía y la electricidad, es deseable que haya estándares comunes respecto de las comunicaciones; todos tienen que estar igualmente preparados para responder“.
ISA InterChile: la empresa que han apuntado como principal responsable del apagón nacional
“Lo primero es reponer la electricidad”
En la misma línea señaló que “cuando se corta la luz, hay que ponerse en primer lugar a trabajar en alianza público-privada, a recuperar los servicios“.
“Y creo que en el último tiempo en particular, lo he visto lamentablemente en las autoridades más recientemente, se ha puesto primero el esfuerzo en apuntar a responsabilidades antes de que siquiera haya vuelto a la luz“, afirmó.
Por eso insistió en que “primero necesitamos un esfuerzo público-privado, porque al final la responsabilidad del servicio público que es regulado por el Estado es de bien común para todos”.
Ya que como dijo Seebach, “lo primero que le importa a las personas que están sin luz, es que se reponga y lo primero que tiene que hacer la autoridad, es trabajar codo a codo con la empresa y con todos los sectores disponibles para restablecer los servicios”.
“Y luego, está súper claro, porque está súper normado en Chile cómo se hace la investigación, se identifica a los responsables, se sanciona, se pagan las compensaciones”, sostuvo.
Carlos Correa fija las claves del mapa político en un año crucial
Vocerías que entreguen certezas
Por eso criticó el manejo de la crisis y la información que entregaban las distintas vocerías, porque no daban las certezas necesarias para que la gente enfrentara esta situación con calma. “Las personas no sabían si el corte iba a durar 6 horas o 6 días”.
“Pero me ha pasado que en el último tiempo, cuando ocurrieron los apagones de invierno del año pasado, la autoridad inmediatamente amenazó con el término a la concesión, medida que no iba a hacer que la luz volviera a las personas“, criticó.
Nuevo informe de salud: Miguel “Negro” Piñera sigue en estado crítico tras sufrir infartos y trombosis