Ministro de Transportes tras corte de luz: “Creo que la prueba de ayer, los buses eléctricos la pasaron bien”
En Radio Pauta, Juan Carlos Muñoz señaló que “esto es una prueba rotunda de que tenemos que basar nuestra movilidad en ambos modos funcionando de manera complementaria, Metro y buses”.
En entrevista con Radio Pauta, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, abordó la respuesta que tuvieron los servicios supervisados por su cartera luego del megacorte de luz que afectó a gran parte del país. “Creo que la prueba de ayer, los buses eléctricos la pasaron bien”, sostuvo.
El secretario de Estado explicó que la red de transporte en la Región Metropolitana se encuentra restablecida, aunque admitió que el Metro está con algunos retrasos y aún existe problemas en algunos semáforos. “Espero que el sistema esté totalmente normalizado cuando ya tenemos la totalidad del Metro funcionando“, apuntó.
“Lo que sí tenemos todavía es un porcentaje de los semáforos que todavía están abajo. El último reporte que tenemos es que hay cerca de un 8% de los semáforos que aún no están operando”, dijo.
Fin del toque de queda: Carolina Tohá informa que 207 personas fueron detenidas
Ministro de Transportes tras corte de luz: “Creo que la prueba de ayer, los buses eléctricos la pasaron bien”
Sobre la respuesta de la amplia flota de buses eléctricos que circulan por la capital, el ministro explicó que durante la tarde del martes “teníamos más de 5.000 buses operando en las calles. Se hizo un reacomodo de la flota para poder cubrir las necesidades especiales del sistema”.
“Estamos emigrando hacia la electromovilidad, esto es una prueba rotunda de que tenemos que basar nuestra movilidad en ambos modos funcionando de manera complementaria, Metro y buses”, afirmó el titular.
Juan Carlos Muñoz remarcó que “Santiago es la ciudad del mundo, fuera de China, con mayor cantidad de buses eléctricos. Yo creo que la prueba de ayer los buses eléctricos la pasaron bien. Porque los buses eléctricos ayer pudieron operar porque tienen la capacidad de la batería instalada”.
Exministro Claudio Huepe por megacorte: “El responsable último es el Estado”
En diálogo con Radio Pauta, el ministro Muñoz también comentó la respuesta del sistema de antenas de telecomunicaciones, el cual sufrió importantes intermitencias durante el apagón, tanto en servicios móviles de internet como de llamadas.
El secretario de estado explicó que las antenas se dividen en dos tipos. Las de nivel 1 que son las más grandes, cuya autonomía exigida es de varios días y según la autoridad no registraron problemas.
Luego están las antenas más pequeñas o de nivel 2, que se les exige a las empresas 4 horas de respaldo. Según Muñoz, acá hubo problemas y esa autonomía no se habría respetado en todos los casos, generando los inconvenientes de señal.
“Creo que ayer la gente tuvo experiencias mixtas, por lo tanto, eso habla de que seguramente hubo antenas en que el respaldo no funcionó como correspondía y eso será parte de la investigación”, indicó.
“En estos momentos el 96% de las antenas están operativas”, sostuvo el ministro y agregó que “la mayor parte del problema está en el norte grande“.
“Las antenas son propiedad de alguien, en ese sentido uno puede evaluar qué empresas son capaces de hacerlo mejor que otras”, dijo.
Revisa la entrevista completa aquí: