Registro Nacional de Mascotas: más de 3 millones de animales inscritos, pero se estima en cerca de 10 millones

A pesar del avance, aún queda un amplio margen de mascotas sin registrar.
En Chile, más de 3 millones de perros y gatos están inscritos en el Registro Nacional de Mascotas, según cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere). Sin embargo, esta cifra está lejos de reflejar la cantidad total de animales domésticos en el país, que se estima en cerca de 10 millones.
A pesar de una mayor concientización, muchas mascotas aún no han sido registradas, a pesar de que la Ley de Tenencia Responsable (Ley Cholito) establece la inscripción como obligatoria. Quienes no cumplan con esta norma se exponen a multas que van desde 1 UTM hasta 30 UTM, es decir, entre $67.294 y $2.018.820.
Minsal descarta relación entre corte de luz y muerte de 3 pacientes electrodependientes
Registro Nacional de Mascotas: Más de 3 millones de animales inscritos, pero se estima en cerca de 10 millones
El año pasado se registraron 371.975 nuevas inscripciones, la cifra más alta desde 2019, cuando se inscribieron casi un millón de mascotas. Solo en lo que va de 2025, ya se han sumado más de 54.000 nuevos registros.
Desde la implementación del registro en 2018, las cifras han fluctuado:
- 2019 fue el año con más inscripciones: 961.861 mascotas registradas.
- 2020 (pandemia): 369.412 inscripciones.
- 2022 tuvo la menor cantidad de registros desde su creación, con 295.009 inscripciones.
A pesar del avance, aún queda un amplio margen de mascotas sin registrar. “No podemos llegar a una cifra exacta, pero según un estudio de la PUC y el PTRAC, se estima que hay 7 millones de perros y 3 millones de gatos con dueño en el país”, indican desde la Subdere.
¿Cómo inscribir a una mascota?
Para registrar un perro o gato en el sistema es necesario implantarle un microchip o un dispositivo certificado que permita su identificación. Este trámite puede hacerse de forma gratuita o pagada en veterinarias y municipalidades. Luego, el registro puede completarse de manera presencial en la municipalidad correspondiente o a través del sitio web del Registro Nacional de Mascotas.
El objetivo del sistema es garantizar que los dueños acrediten la tenencia responsable de sus mascotas, asegurando un control más efectivo de la población animal y facilitando la identificación en caso de extravío.