Minsal inicia este sábado la Campaña de Vacunación 2025: “En mayo deberíamos tener un peak de los virus circulantes”
En Radio Pauta, la jefa del programa nacional de vacunación explicó que el adelanto de la circulación viral fue una de las razones para iniciar la campaña dos semanas antes de lo inicialmente previsto.
En entrevista con Radio Pauta, la jefa del programa nacional de vacunación e inmunización del Ministerio de Salud, Elizabeth López, explicó el detalle del proceso de vacunación 2025, el cual fue adelantado dos semanas para iniciar este sábado 1 de marzo.
La especialista abordó los detalles del programa y advirtió que, según los datos manejados por el Minsal, es probable que el peak de circulación viral de influenza llegue en mayo.
Derrumbe en Mina Jesús María de Copiapó deja tres fallecidos
Minsal inicia este sábado la Campaña de Vacunación 2025: “En mayo deberíamos tener un peak de los virus circulantes”
En diálogo con Radio Pauta, la doctora López señaló que “mañana comenzamos nuestra campaña de inmunización y vacunación. Se adelantó dos semanas porque ya estábamos viendo que los peak de circulación viral de influenza se habían adelantado también en los anteriores periodos”.
“En esta campaña tenemos tres enfermedades contra las cuales vamos a vacunar. Primero la influenza, el covid-19 y el virus sincicial, cada una tiene su propio público objetivo“, explicó.
La autoridad agregó que adicionalmente se incluyen las inoculaciones para el coqueluche y el neumococo en el caso de las embarazadas.
Consultada por los problemas que hubo el año pasado en términos de plazos para la campaña de vacunación, la actual encargada sostuvo que “claramente, hay que alcanzar la meta lo más luego posible”. Sin embargo, argumento que “el año pasado para la influenza, más allá de la fecha, llegamos a la cantidad no menor de 8 millones de personas vacunadas“.
Exministra de Educación Adriana Delpiano: “Que los municipios vuelvan a administrar la educación es lo peor que nos podría pasar”
Sobre los públicos de cada vacuna, la doctora Elizabeth López explicó que “en el caso del covid-19 tenemos poblaciones reducidas similares a la Influenza”. Este grupo corresponde a niños desde los 6 meses hasta 5to básico, personas mayores de 60, embarazadas y enfermos crónicos.
“En el caso del virus sincicial nos centramos en recién nacidos y lactantes que nacieron a partir del 1 de octubre de 2024“, completó la doctora.
“Si se cumplen con todos los requisitos, incluso podría haber gente que tenga que hacerse hasta tres pinchazos”, señaló.
La jefa del programa nacional de vacunación remarcó que para los públicos objetivos “todas estas vacunas son gratuitas y se entregan tanto en los centros públicos como privados“.
“Estamos haciendo todo el esfuerzo con todas las redes de vacunatorios y de atención primaria para que las personas puedan vacunarse de manera anticipada”, destacó.
En entrevista con Radio Pauta, la autoridad sanitaria advirtió que “aproximadamente en mayo deberíamos tener un peak de los virus circulantes. Esto depende de muchos factores, podría darse como no darse”.
Para quienes no están dentro de los grupos de riesgo y aun así desean vacunarse, “la recomendación es acudir a los vacunatorios privados, también acudir a las farmacias, pero con mucho cuidado para no romper la cadena de frío“, dijo la especialista.
“Eso de que el Minsal compra todas las vacunas y eso hace que no queden disponibles en farmacias, no es así. Nosotros adquirimos las vacunas por otro carril”, sostuvo.
Revisa la entrevista completa aquí: