Actualidad

Inicio del año escolar y los desafíos de este 2025: Gobierno acelera entrega de materiales, revinculación y lanza plan contra la violencia en liceos

Imagen principal
Pauta
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, Arratia abordó la entrega de útiles y reconoció los retrasos del año pasado y aseguró que este 2024 el proceso comenzó de manera anticipada. “El año pasado se entregaron tarde, ahí hubo errores, el ministro lo dijo en su discurso en Colina. Independiente de las razones, fue un error que no se puede repetir”, afirmó.

En Pauta Global de Radio Pauta, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, abordó los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo en 2025. En un año marcado por elecciones y un complejo panorama en el sector, Arratia destacó las prioridades de su gestión y los objetivos que espera cumplir antes de que termine el año.

Arratia explicó que el Ministerio de Educación está reforzando la distribución de materiales para el inicio del año escolar 2025. Se busca corregir los errores de 2023 y asegurar que los estudiantes reciban los recursos a tiempo.

Asimismo, afirmó que el Ministerio de Educación (Mineduc) ha puesto énfasis en la entrega de materiales escolares para el inicio del año académico 2024, abordando tanto la distribución de textos como de útiles escolares.

Inicio del año escolar y los desafíos de este 2025: Gobierno acelera entrega de materiales, refuerza revinculación y lanza plan contra la violencia en liceos

“Chile tiene una política de distribución de textos escolares de larga data”, destacó la subsecretaria de Educación, subrayando que estos recursos tienen cobertura universal para los establecimientos con financiamiento público. En el caso de los particulares subvencionados, la entrega depende de la decisión del establecimiento y la aprobación de los apoderados.

Respecto a los útiles escolares, la autoridad reconoció los retrasos del año pasado y aseguró que este 2024 el proceso comenzó de manera anticipada. “El año pasado se entregaron tarde, ahí hubo errores, el ministro lo dijo en su discurso en Colina. Independiente de las razones, fue un error que no se puede repetir”, afirmó.

Para este año, el ministerio comprometió la entrega del 60% de los útiles en abril y el 100% en mayo, aunque el objetivo es avanzar lo más rápido posible. “Nosotros ya partimos entregándolos. La semana pasada estuvimos en La Pintana en un acto de entrega de útiles escolares, son más de 2 millones de sets que se están distribuyendo”, detalló la subsecretaria.

La subsecretaria explicó que los plazos responden a procesos administrativos y que este año se busca evitar los retrasos de 2023, cuando la licitación fue declarada desierta. Además, se mantiene una reserva de materiales para emergencias.

Revinculación escolar: la estrategia del Mineduc para traer de vuelta a los estudiantes

La subsecretaria de Educación explicó que el Ministerio de Educación trabaja en la revinculación de los 47.500 estudiantes que están fuera del sistema escolar.

Esto, a través del Eje 3 del Plan de Reactivación Educativa, se han implementado medidas como la entrega de alertas tempranas a los establecimientos y la contratación de revinculadores, quienes buscan a los niños directamente. Además, explicó que se han reforzado políticas para mejorar la experiencia educativa y reducir la inasistencia grave, que actualmente afecta al 27,7% del alumnado.

Violencia en liceos emblemáticos

En cuanto a los casos de violencia, Arratia sostuvo que el Mineduc está implementado un plan para abordar la violencia en los liceos emblemáticos, incluyendo no solo a los de la Región Metropolitana, sino también a al menos un establecimiento por región. La estrategia contempla formación para profesores jefes de séptimo y octavo básico, acompañamiento a estudiantes y fortalecimiento de la autoridad pedagógica.

“Este es un plan que implica formación de profesores jefes, en particular de séptimo y octavo“, explicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arrate. Además, subrayó la importancia de reforzar la legitimidad de la autoridad dentro de los establecimientos: “Muchas veces se piensa, erróneamente, que porque los niños y niñas tienen derechos, la autoridad no debería existir, y claramente no es así”.

Este año, la iniciativa abarcará 19 establecimientos y se ampliará en 2026 con nuevas medidas de apoyo e intervención, según la subsecretaria de Educación.

Revisa la entrevista completa acá: