Actualidad

Pamela Figueroa es la primera mujer presidenta de Servel

Imagen principal
Universidad de Santiago
POR Trinidad Vera Castro |

El Servicio Electoral tiene nueva presidenta: Pamela Figueroa, politóloga y docente de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Tras cuatro años al mando del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle deja la presidencia, que ahora será asumida por Pamela Figueroa. Con este nombramiento, se marca un hecho histórico: por primera vez, el Servel será liderado por una mujer.

Desde la entidad señalaron que “por primera vez en su historia, el Servicio Electoral de Chile es liderado por una mujer. Pamela Figueroa, politóloga y docente, asume la presidencia del Consejo Directivo de Servel, marcando un hito en la institucionalidad electoral del país”

¿Quién es Pamela Figueroa, la nueva presidenta del Servel?

Figueroa es politóloga y docente en la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Tiene un doctorado en Estudios Americanos de la misma casa de estudios, además de un magíster en Ciencia Política de la Universidad Católica y una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown.

Su trayectoria incluye haber sido Jefa de la División de Estudios del Ministerio Secretaría General de la Presidencia entre 2014 y 2018, periodo en el que asesoró reformas políticas y la agenda de probidad. También participó en la coordinación del Proceso Constituyente.

En 2022, publicó el libro “Cómo funciona nuestra democracia” junto a la académica Lucía Dammert.

Proceso de elección de la presidencia del Servel

Según la Ley 18.556, el Consejo Directivo del Servel está compuesto por cinco consejeros designados por el Presidente de la República, con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros en ejercicio.

Su dirección superior está en manos de este consejo, y la representación en eventos protocolares nacionales e internacionales recae en su presidente o en quien el consejo determine.

Los consejeros cumplen un mandato de 10 años y no pueden ser reelegidos. Su renovación es parcial cada dos años.

En el caso del presidente del Consejo, su periodo es de cuatro años y puede ser reelegido por una sola vez. La elección de esta autoridad se realiza entre los consejeros por mayoría de votos. En caso de empate, la decisión se toma por sorteo.