Radio Pauta
Actualidad

Nicolás Cataldo por paro de profesores en Santiago: “Me parece preocupante que la solución sea siempre la paralización”

Imagen principal
Escuchar aquí
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, el ministro de Educación, descartó el uso de detectores de metales en los colegios y destacó que el ministerio trabaja en fortalecer la colaboración con la policía y en aprobar la “ley de convivencia educativa”. Además, propuso medidas inmediatas, como protocolos claros para la revisión de mochilas, “sin vulnerar los derechos de los estudiantes”.

El inicio del año escolar ha estado marcado por los problemas en el sistema educativo, en un país que aún arrastra una deuda significativa con niños, niñas, jóvenes y adolescentes, quienes sufrieron un fuerte impacto durante la pandemia.

Actualmente, se enfrenta un paro en la comuna de Santiago, lo que genera interrogantes sobre la conveniencia de esta medida y las posibles soluciones para resolver el conflicto. Estos temas fueron abordados en detalle por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, en Pauta de Análisis de Radio Pauta.

Cataldo abordó su postura en cuanto al paro indefinido en Santiago y sostuvo que “no es conveniente de ninguna forma partir el año con un paro y en general la paralización tiene que ser una expresión de última ratio, dadas las consecuencias que tiene para los estudiantes”.

En esa línea, afirmó que “obviamente yo quisiera que las clases se restituyan lo antes posible, que tengamos una normalización. Además de una comuna que ha tenido siempre en los últimos años dificultades por distintas razones. Entonces nosotros quisiéramos que eso se regularice”

Además, el ministro aseguró que han puesto todas las herramientas que tienen a disposición y mencionó por ejemplo, que están trabajando en adelantar la transferencia del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, normalmente prevista para mediados de año, para hacerla en abril.

También explicó que están evaluando medidas como acelerar el pago de incentivos al retiro para personal jubilable, lo que generaría ahorro para el municipio. Además, se consideran anticipos de subvención y otras acciones dentro de lo que permite la ley.

Cataldo por paro de profesores: “Me parece preocupante que la solución sea siempre la paralización”

El secretario de Estado sostuvo que tal como lo ha dicho en otras ocasiones, “es inconveniente totalmente (el paro de profesores), las clases no pueden estar interrumpidas antes de partir. Me parece que la falta de diálogo es una responsabilidad tanto de aquellos que ejercen las labores educativas como de aquellos que ejercen la labor de administrar el sistema”.

Asimismo agregó que a su juicio, todos tienen una responsabilidad en resolver esto y “tienen que cumplir el papel con la mayor flexibilidad posible en la búsqueda de una solución”, aunque admitió que entiende que “si no se les está cumpliendo los pagos, también hay una dificultad”.

“Me parece que el debate tiene la complejidad de poner en tensión dos derechos que me parece que nunca deberían estar colisionando entre sí. Evidentemente, me parece complicado, muy complicado que siempre la reacción frente a las problemáticas del sistema sea la paralización”, afirmó.

Y añadió que esta opinión no es solo por “esta movilización. Esto lo dije también hace dos años atrás, cuando recién llegué al Ministerio de Educación y me encontré con el problema de Atacama, que duró más de 80 días”.

En esa línea, el jefe de la cartera de Educación hizo un llamado a las partes involucradas a encontrar un espacio de diálogo, aunque reconoce que no se resolverá el problema inmediato, sino que se establecerá una trayectoria hacia su solución.

No hay ningún país donde el uso de los detectores de metales haya logrado contener el problema que buscaba contener

En relación a la polémica sobre la instalación de pórticos detectores de metales en colegios, el ministro de Educación subrayó que, aunque algunos establecimientos han optado por esta medida debido a incidentes con armas dentro de los colegios, la normativa vigente prohíbe su instalación.

“La normativa es la normativa, y no hay interpretaciones”, afirmó el ministro, destacando que aunque las Cortes puedan resolver sobre la aplicación de multas, no se han pronunciado sobre el fondo del problema.

El ministro recalcó que el principio fundamental del Ministerio es el “resguardo integral de los derechos de la niña y la adolescencia”, como lo establece la ley reciente, la cual también obliga a garantizar la integridad de los estudiantes.

Detectores de metales en los colegios

Ante la preocupación de que algunos alumnos ingresen armados a los colegios, el ministro señaló que la solución no pasa por el uso de detectores de metales. En su lugar, el ministerio está trabajando en “fortalecer la vinculación con las policías” y en la aprobación de la nueva “ley de convivencia educativa”, que abordará estos problemas de manera más integral.

Además, Cataldo explicó que propuso otras medidas inmediatas para los colegios que enfrentan este tipo de situaciones, como “tener protocolos claros para la revisión de mochilas” y procedimientos que no vulneren los derechos de los estudiantes.

“Obviamente, no todos los sostenedores pueden hacer inversiones en estas tecnologías”, explicó, y agregó que el uso de herramientas tecnológicas puede ser fácilmente vulnerado.

Finalmente, el ministro recordó “no hay ningún país donde se haya usado de manera masiva los detectores de mercancías que hayan logrado detener y contener el problema que han querido desarrollar. O sea, que han querido evitar. Más bien, al revés”.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×