Actualidad

Programa de Matthei tendrá foco en combatir Crimen Organizado, Inmigración Ilegal, Permisología y retomar la Sala Cuna Universal

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

Las mesas de trabajos estarán compuestas por expertos en las distintas materias, como el excoordinador de seguridad de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, Paula Daza y Máximo Pavez.

Este jueves 6 de marzo, a las 19:00 horas la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, presentó sus equipos programáticos junto a un “Plan de Acción Inmediata” para lo que serían sus primeros meses de gobierno en caso de resultar electa.

Programa de Matthei tendrá foco en combatir Crimen Organizado, Inmigración Ilegal, Permisología y retomar la Sala Cuna Universal

Se trata de equipos que estarán conformados por más de 300 personas, divididos en 55 grupos de trabajo, encargados de abarcar cuatro aristas principales: Bienestar, Desarrollo, Seguridad Pública y Bases Institucionales y Presupuesto.

Entre las figuras destacadas, se encuentra Pablo Urquízar, excoordinador de seguridad de la Macrozona Sur quien formará parte de la mesa de Seguridad; el exministro de Hacienda, Ignacio Briones quien participará de la coordinación de Desarrollo; Paula Daza, exsubsecretaria de Salud del segundo Gobierno de Sebastián Piñera quien compondrá la mesa de Bienestar; Máximo Pavez, quien fue vicepresidente de la UDI formará parte de la mesa de Bases Institucionales y Presupuesto.

Seguridad

Con el fin de combatir el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, desarrollarán un plan penitenciario, que considera 13.090 nuevas plazas en las cárceles actuales; cinco nuevos establecimientos penitenciarios con 19.000 nuevas plazas y la expulsión de 3.000 reos extranjeros condenados.

También considera medidas para combatir la inmigración ilegal, reforzando la infraestructura para el control fronterizo, para lo cual contarán con drones, cámaras ópticas y térmicas con alcance de 10 kms. y una plataforma de procesamiento de video para detección temprana y automatizada de blancos e IA.

Crecimiento económico

Respecto del crecimiento económico, se tomarán medidas para enfrentar la permisología en el estado, con el fin de “destrabar los proyectos de inversión”. Desarrollando, asimismo, un plan estratégico de Infraestructura Pública y la reactivación de la Sala Cuna Universal.

Bienestar

En el ámbito de salud, buscarán reducir los tiempos de espera, además de implementar un programa para la cobertura de medicamentos, con copago accesible y con un sistema de control de costo y gasto. Fomentando, a su vez, el uso de medicamentos genéricos bioequivalentes.

En cuanto a educación, desarrollarán programas orientados a aumentar cupos en “buenos colegios” y  mejorar los aprendizajes de niños con prioridad en la lectura y las matemáticas.

En vivienda el plan estará abocado en reducir el déficit habitacional, habilitando suelos para la construcción de estas, especialmente a lo largo de los grandes ejes de transporte y espacios públicos.

Bases Institucionales y Presupuesto.

En cuanto al eje de Bases Institucionales y Presupuesto, el compromiso estará abocado en “ejecutar el gasto público de forma austera” e implementar un ajuste fiscal para alcanzar una reducción del gasto público en un 1% del PIB. Limitando contrataciones, compras de bienes y servicios, además de evitar gastos de lujos.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×