Emilia García sobre cumplimiento del Programa de Gobierno: “Solamente el 30% de la propuesta original del Frente Amplio se ha cumplido”

En Radio Pauta, la directora de estudios de Idea País aseguró que “en el sector de seguridad, en comparación con las otras áreas, (el Gobierno) tiene un alto porcentaje de cumplimiento”.
Este 11 de marzo, el gobierno del presidente Gabriel Boric conmemora tres años desde su llegada al poder, con aún un año por delante para completar su mandato.
En este contexto, resulta interesante retroceder un poco en el tiempo y recordar aquellos primeros días cuando el mandatario arribó a La Moneda cargado de una carpeta repleta de ideas y propuestas.
A tres años de ese inicio, cabe preguntarse: ¿qué ha sucedido en este período? ¿Cuánto de lo prometido se ha cumplido? ¿Qué avances se registran y qué iniciativas permanecen estancadas, incluso sin haber iniciado su discusión?
En Pauta Global abordamos estas interrogantes junto a Emilia García, directora de estudios de Idea País. Este centro de estudios ha elaborado un informe que analizó el cumplimiento de los compromisos del Ejecutivo, ofreciendo una mirada detallada sobre el desempeño del Gobierno en este ámbito
Chile Vamos y Republicanos presentan acusación constitucional contra Maya Fernández
Emilia García sobre cumplimiento del Programa de Gobierno: “Solamente el 30% de la propuesta original del Frente Amplio se ha cumplido”
Sobre la elaboración del informe, García explicó que “lo que hacemos es tomar, por una parte, el programa de Gobierno, en este caso de lo que fue Apruebo Dignidad, que contiene aproximadamente 570 iniciativas o compromisos en todas las áreas que uno podría imaginar, y también se hace un seguimiento de las principales agendas que se han impulsado durante el Gobierno, agendas de seguridad, agendas de reactivación económica, y nosotros también sacamos compromisos que contienen estas nuevas agendas que nosotros monitoreamos”.
“Entonces, en total, nosotros analizamos 870 iniciativas y el gran hallazgo es que el 37,7% de las iniciativas, tanto del programa de Gobierno como de las agendas que se han incorporado después, han llegado a término, o sea, han cumplido. Sin embargo, lo más preocupante, diría yo, es que solamente el 30% del programa de Gobierno, o sea, de la propuesta original del Frente Amplio, se ha cumplido”, agregó.
Sin embargo, la directora de estudios de Idea País afirmó que “no tenemos comparación porque esta es la primera vez que nosotros hacemos un seguimiento gubernamental, o sea, lo hemos hecho por estos tres años, pero no lo hicimos en gobiernos anteriores”.
“Entonces, con la misma metodología no podemos comparar, pero sí establece un manto de duda si es que será posible cumplir en un año, sobre todo en un último año de gobierno, que todos sabemos que es un poco más lento en términos de gestión, porque está movido por la contingencia de un año electoral, si es que será posible cumplir el otro 60 y tanto por ciento”, añadió.
Miguel Crispi renuncia como Jefe de Asesores de la Presidencia
Dentro de las aristas que se plantean en el estudio, Plan Nacional contra el Crimen Organizado. Al respecto, García afirmó que “en comparación con otras áreas que podrían ser de interés, el Gobierno ha demostrado un alto nivel de cumplimiento en la agenda de seguridad, pero ahí lo interesante también de analizar es que el 72,2% de las medidas de seguridad vienen de las agendas que se han implementado una vez que ya asumieron en este Gobierno”.
“Casi cerca de un 28%, que es muy poco, eran medidas que estaban contenidas en el programa de gobierno. Entonces eso un poco viene a validar quizás la teoría o la hipótesis de que en un origen, sobre todo en campaña, el tema de la seguridad y también el tema económico no eran una prioridad para este sector político, y que en el fondo la realidad los obligó a adaptar un poco su programa de gobierno y a incorporar nuevas iniciativas que tienen que ver con estas dos crisis que son súper importantes, pero efectivamente en esta área, sobre todo de seguridad, en comparación con las otras áreas, tienen un alto porcentaje de cumplimiento“, agregó.
Al ser consultada acerca de cómo se definen los cumplimientos o no cumplimientos, Emilia García explicó que “estas 870 iniciativas o compromisos que monitoreamos las dividimos en dos. Las que son de tipo legislativa, que necesitan alguna tramitación en el Congreso, ya sea desde ingresar un proyecto de ley o poner urgencia legislativa o indicaciones también de ley, etc. Y también están las iniciativas de gestión que tienen que ver solamente con cosas más administrativas que no requieren el paso por el Congreso”.
“Para considerar que una iniciativa está o no iniciada, o en proceso, o terminada, nosotros analizamos la esencia del compromiso. Si es que el Presidente, en el Programa de Gobierno o cuando anuncia la agenda, hablaba de impulsar una medida, en el área legislativa se considera que, por ejemplo, enviar un proyecto de ley, eso ya es impulsarlo, porque no depende del gobierno si es que se aprueba o no, porque eso depende de la discusión del Congreso”, especificó.
Maya Fernández renuncia al Ministerio de Defensa y es reemplazada por Adriana Delpiano
Al referirse a las posibles causas del bajo cumplimiento del Programa de Gobierno, García señaló que “yo creo que se pueden mezclar varios factores. Sin duda creo que hay un problema de gestión, de falta de cuadros técnicos que sepan administrar el Estado. Yo creo que malinterpretaron o quizás subestimaron la dificultad que tiene el ejercicio del poder“.
En ese sentido, la directora de estudios de Idea País indicó que “también vimos, por ejemplo, que hay muchas iniciativas, sobre todo el Programa de Gobierno, que estaban muy amarradas, por ejemplo, al proceso constituyente a la Convención Constitucional que fue rechazada después de septiembre.
Otra de las áreas destacadas por García fue el del Ministerio de Cultura y el del Ministerio de la Mujer. Al respecto dijo que “es importante y creo que vale la pena reflexionar al respecto sobre aquellas agendas que para el Proyecto Político del Frente Amplio que está asociado al Ministerio de Cultura, al Ministerio de la Mujer, tienen muy bajo porcentaje de cumplimiento“.
“Educación, Mujer, Culturas, tienen un promedio más bajo. Y otras carteras que uno podría decir que quizás no eran tan relevantes para el Proyecto Político del Frente Amplio como Relaciones Exteriores, como Trabajo y Previsión Social, Interior, etc. tienen mayor porcentaje. Entonces ahí uno ve que tuvieron que quizás dejar de lado ciertas agendas que para ellos eran importantes y de hecho en un año electoral uno se pregunta entonces, ¿qué van a hacer en este año? ¿Dónde va a estar ese foco?”, agregó.
Revisa la entrevista completa a continuación: