Eugenio Tironi sobre la candidatura de Carolina Tohá: “Tiene el control del ritmo dramático de la elección”

En Radio Pauta, el sociólogo y consultor político analizó el impacto de la candidatura de Carolina Tohá en la carrera presidencial y los desafíos que enfrentará para diferenciarse del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El inicio de la carrera presidencial sigue reordenando las fuerzas en la centroizquierda. Con la exministra del Interior Carolina Tohá oficialmente en la competencia, las miradas están puestas en cómo se configurará el escenario electoral dentro del oficialismo.
En Pauta de Análisis de Radio Pauta, el sociólogo y consultor político Eugenio Tironi analizó la candidatura de Tohá, el rol del Partido Socialista y el desafío de diferenciarse del gobierno del Presidente Gabriel Boric.
“Carolina Tohá tiene el control del ritmo dramático en este minuto“, explicó, apuntando a que la incertidumbre sobre las definiciones en la centroizquierda mantiene el foco mediático en torno a su figura.
Cadem: Carolina Tohá escala a 10% en presidenciales en menciones espontáneas
Eventual respaldo del Partido Socialista
Uno de los principales desafíos para la candidatura de Tohá es asegurar el respaldo del Partido Socialista. A pesar de su cercanía histórica con esa colectividad, Tironi advirtió que aún hay sectores que resisten su liderazgo.
“El PS no tiene alternativa real. No puede cambiar la foto de Salvador Allende por la de Eduardo Frei Montalva”, sostuvo, señalando que, aunque existen dudas, la lógica indica que el socialismo terminará apoyándola.
En ese contexto, Tironi descartó que figuras como Claudio Orrego puedan convertirse en una carta viable dentro del PS. “No pueden amenazar a Tohá con levantar a alguien que ya dijo que no será candidato”, comentó.
Tras fallida restructuración de Megamedia, destituyen a director ejecutivo del canal
¿Tohá debería tomar distancia del Gobierno?
Otro de los desafíos de Tohá será definir su relación con la administración del Presidente Gabriel Boric. Según Tironi, no hay incentivos para que la exministra rompa con su historia reciente.
“Si alguien pretende que ella tome distancia y se ponga crítica del gobierno, sería totalmente inútil”, dijo.
Sin embargo, reconoció que ya ha dado señales de diferenciación en su discurso. “Cuando dijo ‘soy progresista, pero no de cualquier progresismo’, y habló de no caer en ideologías identitarias, claramente marcó un matiz con el Frente Amplio“, analizó.
Finalmente, Tironi enfatizó en que el camino estará marcado por una primaria competitiva donde “nadie va a ganar con mucha holgura”.
Revisa la entrevista completa acá: