Actualidad

Colegio de Profesores condena agresión a docente en Ñuble y exige acelerar Ley de Convivencia Escolar

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

El presidente del gremio, Mario Aguilar, instó a avanzar con rapidez en la Ley de Convivencia Escolar que se tramita en el Congreso: “Ha demorado demasiado. Estuvimos la semana pasada en la Comisión de Educación del Senado, pero hay lentitud y esta ley es urgente (…)”.

El Colegio de Profesores rechazó la agresión que sufrió una docente del Liceo de Trehuaco, en la región de Ñuble, por parte de un estudiante de primero medio. La profesora permanece hospitalizada y se esperan nuevos exámenes médicos que determinarán si requiere una cirugía debido a una posible fractura de cráneo.

El presidente del gremio, Mario Aguilar, enfatizó que “esto no puede seguir ocurriendo y se deben tomar las medidas para entregar a los colegios las condiciones que den seguridad, tranquilidad y la debida convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar”.

Colegio de Profesores condena agresión a docente en Ñuble y exige acelerar Ley de Convivencia Escolar

Aguilar advirtió que las agresiones en establecimientos educacionales siguen ocurriendo porque “debe operar el sistema, lo que no se está logrando, hay un vacío y deficiencias muy grandes, y este caso así lo demuestra”.

Por esto, instó a avanzar con rapidez en la Ley de Convivencia Escolar que se tramita en el Congreso: “Ha demorado demasiado. Estuvimos la semana pasada en la Comisión de Educación del Senado, pero hay lentitud y esta ley es urgente (…)”.

El dirigente gremial remarcó que estos problemas forman parte de la “Agenda Corta” que buscan abordar con el Ministerio de Educación: “La violencia, las agresiones y la convivencia son temas que levantamos con fuerza para que sean abordados por las autoridades”.

Falta de apoyo en la inclusión escolar

Aguilar también cuestionó las condiciones en que se implementan las políticas de inclusión en los colegios, señalando que “no se cuenta con los debidos recursos humanos y materiales para generar una verdadera inclusión en los colegios”.

Explicó que muchos alumnos que requieren atención especial no la reciben porque los equipos son insuficientes, lo que genera una sobrecarga en los profesores. “Al docente de aula regular se le pone en una situación muy compleja, teniendo que enfrentar situaciones difíciles con alumnos que tienen necesidades especiales y que no cuentan con el apoyo suficiente”, afirmó.

Finalmente, sostuvo que “junto con una normativa general sobre convivencia escolar, se requiere del aumento de recursos y mejores condiciones de trabajo para apoyar verdaderamente a los estudiantes con necesidades educativas especiales (…)”.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×