Actualidad

Fiscal Valencia por filtraciones: “La ley nos obliga a entregar copias de la investigación a terceros”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El fiscal nacional Ángel Valencia explicó que será la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancic quien investigará las filtraciones en el caso Cariola.

El fiscal nacional Ángel Valencia, abordó los cuestionamientos que ha habido desde distintos sectores políticos,  por las filtraciones de la carpeta investigativa  por presunto tráfico de influencias en contra de la diputada Karol Cariola (PC), información que fue conocida a raíz de la investigación del caso Sierra Bella.

Fiscal Valencia por filtraciones: “La ley nos obliga a entregar copias de la investigación a terceros”

Las críticas surgieron debido a las filtraciones de las conversaciones sostenidas por whatsapp entre la diputada Cariola y la exalcaldesa Irací Hassler, donde la primera realizaba una dura crítica al Gobierno y al Presidente Boric en particular.

En conversación con Cooperativa, Valencia indicó que esta es “una filtración poco habitual“.

Al ser consultado si podía dar garantías de que dicha filtración no se había producido desde Fiscalía, fue categórico en decir que “no”.

Fiscal Perivancic investigará filtraciones

Asimismo indicó que será la Fiscalía regional de Valparaíso la que llevará adelante la investigación por las filtraciones; en particular la fiscal Claudia Perivancic.

“Es una medida que adoptamos con frecuencia, por razones de prudencia, dudas o suspicacias por conflictos de interés, de que quien investiga el hecho podría ser también el responsable, y que las lleve otra fiscalía regional, y en este caso en particular, de Valparaíso, había consideración de que los antecedentes personales de la fiscal Perivancich eran más bien distantes en términos personales, formales, de otra naturaleza del fiscal Cooper”, explicó.

Incentivos mal puestos

En la misma línea dijo que “el estándar de reserva es bastante alto. Hay incidentes y los investigamos cuando se producen, pero en general es bastante eficaz”.

“Donde está el riesgo más relevante es en el momento en que la ley nos obliga a entregar copias de los antecedentes a terceros, particularmente a los intervinientes, y perdemos la posibilidad de saber que es lo que hacen estas personas con esto“, aseveró.

Además criticó la forma en que se sanciona este tipo de conductas. “Como las leyes no establecen sanciones para quienes entreguen esta información a la prensa o a otras instituciones, la posibilidad de que eso se filtre es muy alto, porque hay intereses y hay más bien incentivos mal puestos“, agregó.

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×