Apoderados de Magallanes evalúan presentar demanda por el paro de profesores que afecta a 12 mil estudiantes

La vocera también aclaró que el paro no responde a una deuda pendiente, sino a un deseo de los docentes de equiparar sus sueldos con los de otros profesionales del sector.
Este martes, la vocera de apoderados de Magallanes, Daniela Geraldo, expresó en Expreso Bío Bío su preocupación por el paro que mantiene a más de 12 mil estudiantes sin clases, afectando gravemente su año escolar.
Mientras que en otras partes del país muchos estudiantes ya han completado casi un mes de clases, la región de Magallanes vive una realidad distinta, marcada por esta paralización
Vittorio Corbo advierte que no se veían riesgos comerciales tan grandes “desde hacía casi 100 años”
Apoderados de Magallanes evalúan presentar demanda por el paro de profesores que afecta a 12 mil estudiantes
Según Geraldo, la situación es “insostenible” y tiene sus raíces en las negociaciones fallidas entre los profesores y el Gobierno. “Este paro es producto de malas negociaciones de los profesores, específicamente por los bonos de término de conflicto”, explicó la vocera.
“Antes el profesorado pertenecía al municipio de Punta Arenas, pero hace un año pasó a depender del SLEP, y las negociaciones de los bonos no se ajustaron a lo que ahora se exige. Los asistentes de la educación, en cambio, sí lograron acuerdos favorables. Esto ha generado una diferencia salarial que los profesores consideran injusta”, agregó.
La vocera también aclaró que el paro no responde a una deuda pendiente, sino a un deseo de los docentes de equiparar sus sueldos con los de otros profesionales del sector.
“Ellos están recibiendo sus honorarios, que son los más altos del país”, aseguró. Sin embargo, la vocera subrayó que este paro está afectando gravemente a los estudiantes. “Hoy, ellos están vulnerando y faltándole a la probidad a cada uno de los estudiantes de la educación pública”, añadió.
Operación Renta 2025 en Chile: revisa las fechas más importantes y cómo realizar tu declaración de impuestos
Ante esta situación, los apoderados están evaluando una acción judicial, ya que, según la vocera, “no hay nada que negociar, los presupuestos ya están establecidos desde el año pasado, y los docentes no ceden”. “Nos queda interponer una demanda a los responsables. Ya nos estamos organizando”, concluyó.
Además, la fecha del paro ha generado controversia, pues muchos niños y niñas, especialmente aquellos con necesidades educativas especiales (NEE), están siendo afectados justo al inicio del año escolar. “Es un mes de clases perdido”, remarcó Geraldo.