Primarias en la Derecha: ¿Qué pasará finalmente?

Los escenarios y candidatos deben estar claros antes del 30 de abril, día que se inscriben las primarias en el Servicio Electoral (SERVEL).
Evópoli fue el último partido de Chile Vamos en proclamar a Evelyn Matthei como su candidata presidencial. Con esta decisión, el bloque opositor deberá centrar sus fuerzas en despejar que pasará con la realización de primarias en el sector.
S bien, Matthei ha insistido majaderamente en invitar al candidato republicano José Antonio Kast y al candidato presidencial libertario, Johannes Kaiser a ser parte de unas primarias amplias de oposición, la respuesta ha sido reiteradamente un no rotundo.
Walker y Monckeberg abordan definiciones por presidenciales
Primarias en la Derecha: ¿Qué pasará finalmente?
Ante este escenario, los cálculos que hacen desde el círculo de Matthei es que no participar de primarias es regalarle una ventaja al oficialismo, quien desplegaría a sus candidatos por el territorio nacional, permitiendo gran visibilidad durante los meses de campaña entre fines de abril y junio.
Una de las opciones que baraja Chile Vamos es la realización de unas primarias en las que participe Ximena Rincón, proclamada por Demócratas, y el exmilitante de la UDI y exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, actualmente independiente.
La propia Mattthei dijo que “son decisiones que se están tomando. (…) Siempre he señalado que me acomoda cualquier cosa”.
Tribunal electoral falla en contra de Cathy Barriga: inhabilitada para ejercer cargos públicos por cinco años
Las opciones posibles
Fue el propio presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez quien se pronunció sobre este tema en el programa de debate político, Estado Nacional.
“Nosotros hemos insistido en la necesidad de primarias amplias; si eso no ocurre, o si durante las próximas semanas nos damos cuenta de que la probabilidad de que eso ocurra es baja, tenemos que discutir y vamos a discutir sobre si conviene o no, ayuda a generar más unidad o no, si tiene sentido tener primarias más acotadas“, sostuvo.
Por su parte, el propio Rodolfo Carter se ha reunido en las últimas semanas con integrantes de las directivas del bloque y continúa presionando para ser parte de una primaria presidencial, en medio del hecho político en que su hermano, el diputado Álvaro Carter, dejó la bancada de Chile Vamos para pasar a ser parte de la bancada republicana.
“Es evidente que se hace muy difícil que yo pueda continuar en una coalición con ese nivel de contradicción. Mi posición es esperar si Chile Vamos va a cumplir o no con el principio de hacer primarias, y en función de eso tomar una decisión“, sostuvo el exalcalde a El Mercurio.
Presidente Colegio de Profesores interpela al Ministerio de Educación: “más que diálogo, pasemos a las soluciones”
El análisis
La directora de la consultora Origen, exdirectora Secom y panelista de Radio Pauta, Paula Walker, analizó el escenario y al respecto indicó que “la derecha y extrema derecha tienen una responsabilidad con el país, antes que con sus listas parlamentarias”.
“Participar de una primaria que permita aglutinar en torno a la figura de Evelyn Matthei que hoy es la más popular y la que ofrece experiencia y equipos comprometidos con la gobernabilidad“, dijo Walker.
El director ejecutivo del Instituto de Estudios de la Sociedad-IES, y panelista de Radio Pauta, Claudio Alvarado dijo que “ciertamente no es el escenario ideal, pero la política usualmente consiste en elegir entre lo peor y lo menos malo”.
“Y ocurre que no hacer primarias implica ceder toda la agenda pública en esos meses a la primaria oficialista, perdiendo además una oportunidad de recorrer el país y dar a conocer los ejes programáticos de la centroderecha“, argumentó Alvarado.
Por eso cree que “la primaria con Ximena Rincón, un eventual candidato de Amarillos y tal vez Rodolfo Carter permite sumar a esos mundos a la campaña de Chile Vamos”.
Dia clave en el Senado: en medio de disputas, la Cámara Alta elige presidencia
.