Actualidad

¿Quién fue Tommy Rey?: la trayectoria de la leyenda de la cumbia chilena

Imagen principal
POR Carla Padilla |

Con una trayectoria de más de seis décadas, su voz y su legado marcaron la historia de la cumbia en Chile, convirtiéndolo en un ícono de la cultura popular.

Este miércoles, se confirmó el fallecimiento del cantante y músico de cumbia Patricio Zúñiga, conocido como Tommy Rey, a los 80 años.

La noticia fue confirmada por Rodrigo Osorio, presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), quien destacó: “Acaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile: Tommy Rey”.

Trayectoria musical

Nacido el 13 de julio de 1944 en San Miguel, Santiago, Tommy Rey inició su carrera en 1962 como cantante aficionado en la Radio Agricultura. Al año siguiente, se integró a la orquesta Los Peniques, reemplazando al vocalista Gino del Solar.

En 1963, se unió a la emblemática Sonora Palacios, donde permaneció hasta 1982, consolidándose como una de las voces más reconocidas de la cumbia chilena.

En 1982, junto a otros músicos, fundó La Sonora de Tommy Rey, agrupación que rápidamente se posicionó como una de las más importantes del género en Chile.

Con éxitos como “Esa malvada”, “Tonta, pobre tonta”, “Sacúdete y gozarás” y “Se murió Tite”, la banda se convirtió en un clásico en celebraciones y eventos a lo largo del país.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su carrera, Tommy Rey y su sonora recibieron múltiples reconocimientos, destacando su participación en el Festival de Viña del Mar en 2004, donde fueron galardonados con las antorchas de oro y plata.

En 2005, Tommy Rey fue distinguido con el Premio a la Música Nacional Presidente de la República, en la categoría de música popular.

Su legado trasciende la música; Tommy Rey se convirtió en un símbolo de la cultura popular chilena, llevando la cumbia a diversas generaciones y manteniéndose vigente en los escenarios hasta sus últimos días, pese a haber manifestado su intención de retirarse en diversas ocasiones.