Actualidad

INE entrega los primeros resultados del Censo 2024: ¿Cuántos chilenos somos?

Imagen principal
POR Trinidad Vera Castro |

Conoce los datos más relevantes del Censo 2024 y cómo ha cambiado la composición de los hogares y la distribución geográfica.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó las primeras cifras del Censo 2024, brindando datos sobre cuántos somos y cómo vivimos en Chile en la actualidad.

Se estableció que 18.480.432 personas fueron censadas, manteniéndose la tendencia de envejecimiento de la población. De estas, el 51,5% son mujeres y el 48,5% son hombres. La mayor concentración de personas se encuentra en la Región Metropolitana, con 7,4 millones, seguida por la Región de Valparaíso, con 1,8 millones, y el Biobío con 1,6 millones de habitantes.

Resultado Censo 2024: revisa la información publicada por el INE

El envejecimiento de la población sigue siendo una tendencia al alza. El porcentaje de personas de 65 años o más ha aumentado del 6,6% en 1992 al 14% en 2024, mientras que las personas de 14 años o menos han disminuido del 29,4% al 17,7% en el mismo período.

Así, el Índice de Envejecimiento muestra que por cada 100 personas menores de 14 años, hay 79 personas de 65 años o más en Chile, un incremento significativo respecto a los 22,3 registrados en 1992.

Además, el 11,6% de los hogares está compuesto solo por personas de 65 años o más, cifra que era 8,3% en 1992. En total, Chile cuenta con 6.596.527 hogares, lo que representa un aumento respecto a los 5.651.637 hogares registrados en 2017. Comparando con 1992, cuando se contabilizaron solo 3.293.779 hogares, se observa una duplicación en el número de hogares en el país.

En cuanto a la distribución por viviendas, la Región Metropolitana tiene 2.764.749 viviendas censadas, seguida por Valparaíso con 914.075 y el Biobío con 660.778.

Otro dato relevante es la disminución del promedio de personas por hogar, que ha pasado de 4 personas en 1992 a 2,8 personas en 2024, con un descenso continuo desde los 3,6 de 2002 y los 3,1 de 2017. A su vez, los hogares unipersonales han crecido, representando el 21,8% en 2024, frente al 8,3% de 1992.

En cuanto a la composición de los hogares, destaca la disminución de hogares con al menos una persona menor de 14 años, que pasó del 62% en 1992 al 33,2% en 2024, mientras que el porcentaje de hogares con solo personas de 65 años o más ha aumentado, pasando del 4,3% en 1992 al 11,6% en 2024.