Actualidad

Macarena Alvarado, jefa de Censo 2024: “Fue un operativo correcto e innovador”

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Pauta Global, Macarena Alvarado, encargada del Censo 2024, se refirió a las cifras que dan cuenta de una población envejecida, además de anunciar fechas en las que se entregarán proyecciones en torno a los datos de esta medición.

Durante la jornada de este jueves 27 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los resultados del censo de vivienda y población 2024, para el cual 18.480.432 personas fueron censadas entre marzo y julio del 2024. Cifra superior a la de 2017 en donde poco más de 17.500.000 personas fueron consultadas.

En Pauta Global, la encargada del Censo se refirió a este como “un operativo correcto, es primera vez que hacíamos un censo de estas características con la innovación de las tecnologías, el uso de dispositivos, el censo en línea, el periodo de extensión y todo fue funcionando correctamente”.

La jefa de la edición 2024 del Censo, se refirió a la diferencia entre la cantidad de gente censada versus el tamaño de la población en Chile, lo que generó cierta confusión en las últimas horas.

En ese sentido, aseguró que “lo primero que se entrega es la población censada con los hogares, las viviendas y por supuesto sus distintas características, y luego de esa entrega inicia un proceso de estimación de población y de actualización de las proyecciones” en la que trabajan académicos y profesionales, la cual estará disponible durante el segundo semestre de 2025.

En palabras de Alvarado, las proyecciones son importantes ya que su uso determina la distribución de recursos, cálculo del PIB per cápita, entre otras cosas.

Por lo mismo, como institución en abril entregarán información de migración, tanto internacional como interna, y también de fecundidad.

Asimismo, detalló que en mayo brindarán información de vivienda, respecto de calidad y materialidad; acceso a servicios básicos, como al agua, y en junio será la última fecha de entrega con información respecto de algunos grupos de la población. “Población con discapacidad, población afrodescendiente, pueblos originarios, etc. Vamos a entregar esas estadísticas en junio”.

La encargada de la medición dio cuenta que como institución y equipo quedaron tranquilos con el operativo realizado. “Fue un operativo correcto, es primera vez que hacíamos un censo de estas características con la innovación de las tecnologías, el uso de dispositivos, el censo en línea, el periodo de extensión y todo fue funcionando correctamente”.

La tasa de respuesta fue de 95,2%, lo que para Alvarado se consigna como un muy buen indicador. “Un 0,9% rechazo. Cualquier estudio sería muy feliz si le aseguraran indicadores de este tipo antes de partir, si se los dieran firmados”.

Una población chilena cada vez más envejecida

Según consignó Alvarado, una de las tendencias claras respecto del censo 2024, tiene relación con la baja tasa de natalidad y el aumento en la población mayor, lo que habla de un envejecimiento en el país.

“Estamos en una tasa global de fecundidad de 1,16, una de las más bajas del mundo, y al mismo tiempo, un aumento de la población de personas de 65 años o más” agregó la jefa de la medición.

Respecto de lo anterior, las regiones de Valparaíso, Ñuble y Magallanes lideran el ranking de envejecimiento. Mientras que en el caso de la región Metropolitana, las comunas de Providencia y Las Condes mantendrían altos niveles.

Además, destacó como dato relevante el porcentaje de hogares donde sólo residen personas mayores. En ese sentido, aseguró que “en un 11,6% de los hogares, hoy día solo residen personas de 65 años o más” lo que es prácticamente el triple del escenario en 1992.

Ante esta tendencia, la encargada del Censo destacó como necesario instalar conversaciones en torno a este asuntos, para orientar las políticas públicas en esa línea, y así definir bien cosas como “dónde instalo un CESFAM, dónde me tengo que preocupar a lo mejor que las veredas sean un poco más anchas para el desplazamiento de las personas”.

Revisa la entrevista a continuación:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×