Ossandón por su triunfo en el Senado:”En la derecha todo se hace entre cuatro paredes. No se los voy a aceptar. Les gané. Así de claro”

En Radio Pauta, el senador Manuel José Ossandón abordó el quiebre en la derecha tras su elección como presidente del Senado y negó haber pactado con el oficialismo: “No ofrecí ni una sola comisión, no ofrecí nada a nadie”.
La disputa por la presidencia del Senado para este 2025, terminó con el senador Manuel José Ossandón (RN) como ganador. El exalcalde de Puente Alto obtuvo 27 votos y se impuso a Felipe Kast (Evópoli) quien logró 21 votos, pese a ser el candidato que la derecha había acordado.
El triunfo de Ossandón generó importantes tensiones al interior de Chile Vamos, desde donde hubo acusaciones cruzadas y además permitió que el oficialismo se quedara con la primera vicepresidencia que ocupará el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).
¿Quién fue Tommy Rey?: la trayectoria de la leyenda de la cumbia chilena
Ossandón y candidatura de Matthei: “Tiene que armar equipo con los partidos pero si quiere ganar la que dirige el equipo es ella”
En Primera Pauta de Radio Pauta conversamos con el senador Manuel José Ossandón, recientemente electo presidente del Senado, quien defendió su legítima aspiración, aclarando que no había acuerdo. “Gané yo, soy de derecha, más de derecha que Felipe Kast”.
El senador cuestionó la validez de los supuestos pactos internos, asegurando que no existía un acuerdo formal con su partido. “En la derecha todo se hace entre cuatro paredes. No se los voy a aceptar. Y les gané. Así de claro“.
Según Ossandón, su elección responde a una forma distinta de hacer política, con mayor apertura y sin negociaciones a espaldas de los parlamentarios.
Dólar a peso chileno: precio del dólar en Chile para este jueves 27 de marzo
Con su estilo directo, desafiante y coloquial, Ossandón llega a la presidencia del Senado con la promesa de romper con la lógica de cúpulas. En sus palabras explicó el rol del Senado. “Esto no es un partido político. Somos el Senado de la República y nos debemos a la gente”.
Ossandón fue enfático en afirmar que su llegada a la testera no responde a intereses electorales ni a maniobras para posicionar candidaturas presidenciales. El Senado, aseveró, “no es una plataforma para candidaturas”.
“El Senado hay que cuidarlo. No corresponde que se transforme en una plataforma para que dos personas empiecen a darle duro al gobierno de turno por una candidatura“, afirmó, y aunque evitó dar nombres, marcó distancia de quienes buscan instrumentalizar la institución.
Rodrigo Egaña sobre director SLEP Magallanes: “Lo lógico es que presentara su renuncia, al margen de las prerrogativas administrativas”
La candidata
Ossandón fue crítico del estilo de negociación de su sector. Aseguró que las decisiones se toman en grupos pequeños, sin considerar la opinión de las bases. “Cuatro personas en una esquina deciden todo“, reclamó.
Pese a las críticas, se mostró convencido de que su elección no daña la candidatura de Evelyn Matthei. “Ella tiene en la presidencia del Senado una persona con peso político que va a cuidar los intereses del sector“.
Subrayó que la campaña de Matthei deberá estar centrada en su liderazgo, “el verdadero generalísimo es el candidato. No me importa quién sea el jefe de campaña“, sino que el relato de ella sea claro, directo y cumplible.
“El verdadero generalísimo, el que tiene que ser capaz de transmitir y dar garantía de que lo que dice es verdad y se va a cumplir, es el candidato. En este caso es Evelyn Matthei. A mí me importa un huevo a quién nos vende como generalísimo”, indicó.
Asimismo expresó que “Evelyn Matthei tiene que armar equipo con los partidos, pero si quiere ganar la que dirige el equipo es ella. Si va a caer en las manos de los partidos, estamos mal“.
Muere a los 80 años Tommy Rey, legendario referente de la cumbia chilena
Sin compromisos con el oficialismo
Frente a las sospechas que se levantaron respecto de que su elección fue parte de un acuerdo con el oficialismo, Ossandón fue tajante al afirmar que “no ofrecí nada a nadie. No se negoció ni una comisión, ni un proyecto, ni con Elizalde, ni con Paulina Vodanovic“.
Respecto a su agenda legislativa, recalcó que el presidente del Senado no tiene injerencia directa en los proyectos que se tramitan. “Las urgencias las fija el Ejecutivo. Yo estoy obligado a ponerlos en tabla si tienen urgencia“. Añadió que su foco estará en la gestión interna y en promover un funcionamiento institucional ordenado y transparente.
Revisa la entrevista completa: