Diputado Jorge Alessandri y nuevo Ministerio de Seguridad: “Si se la farrean, no se lo vamos a perdonar”

En Radio Pauta, el diputado UDI valoró la creación del Ministerio de Seguridad y destacó que la ciudadanía estará atenta a su implementación. Además, expresó confianza en el ministro Luis Cordero, aunque advirtió que “el 70% del éxito dependerá de la voluntad y fuerza de las autoridades”.
Después de casi dos décadas de discusión legislativa, el 1 de abril de 2025 comienza a operar oficialmente el nuevo Ministerio de Seguridad Pública. Esta institución busca enfrentar de forma más coordinada la creciente amenaza del crimen organizado en Chile.
La persona escogida para encabezar la nueva institucionalidad será Luis Cordero, quien hasta ayer se desempeñaba como subsecretario del Interior. Él tendrá la responsabilidad de su implementación en medio de una profunda crisis de seguridad que vive el país.
La carrera de Luis Cordero: ¿Quién es el nuevo ministro de Seguridad?
Diputado Jorge Alessandri y nuevo Ministerio de Seguridad: “Si se la farrean, no se lo vamos a perdonar”
En Primera Pauta de Radio Pauta conversamos con el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Dipuados, sobre la relevancia y desafíos del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
Alessandri subrayó que una de las principales virtudes de esta nueva cartera es su capacidad de articulación entre distintos organismos del Estado. Es primera vez que en una ley de un ministerio ponemos que va a ser un ministerio de coordinación, que le va a poder pedir bases de datos a las distintas entidades que se relacionan con seguridad, como Aduanas, Migraciones, Servicio de Impuestos Internos”.
Dólar a peso chileno: precio del dólar en Chile para este viernes 28 de marzo
Ministerio con capacidad de coordinación
Además, enfatizó que esta coordinación será obligatoria: “Nunca un ministerio había tenido capacidad legal de darle instrucción a otro”, lo que permitirá enfrentar al crimen organizado y a la delincuencia con otra musculatura.
Respecto a la designación del ministro Luis Cordero, Alessandri expresó que no tiene reparos con su figura. “En toda la parte legal da garantías. Ha mostrado seriedad (…) parecía ser de los pocos en el Gobierno que de verdad tenía manejo de cómo funcionaba la administración del Estado”.
Sin embargo, lanzó una advertencia clara. “Si se la farrean, si meten operadores políticos, si se saltan la Alta Dirección Pública (ADP), si no incentivan y motivan al Estado a coordinarse, finalmente lo vamos a recordar por siempre como alguien que tuvo una tremenda oportunidad (…) no se lo vamos a perdonar. No me refiero a la oposición, sino que la ciudadanía no se lo va a perdonar”.
Protestas de pescadores por ley de fraccionamiento y el conflicto interno en Chile Vamos
Crimen organizado: la amenaza que exige foco
Para el diputado UDI, el principal desafío del nuevo ministerio es enfrentar con eficacia al crimen organizado. En esa línea, criticó la lentitud del Estado para adaptarse a las nuevas amenazas. “Adaptarse de ser un país seguro del robo de gallina a un país donde el narco y el crimen organizado está operando, por supuesto que requiere instituciones nuevas, fuertes y ágiles”.
También hizo hincapié en la necesidad de eficiencia y articulación en terreno: “Usted puede llegar a un sitio del suceso y hay una patrulla de Carabineros levantando huellas, una de la PDI, una brigada ECO de la Fiscalía y con suerte se saludan y no van a compartir, aunque les parezca ridículo, las huellas que levantan”, dijo Alessandri.
Macarena Alvarado, jefa de Censo 2024: “Fue un operativo correcto e innovador”
Puertos, fronteras y tecnología
Alessandri llamó a poner atención especial en las fronteras, los puertos y las cárceles, puntos neurálgicos para las operaciones del crimen organizado. “Nuestros puertos ya tienen bastante amenaza, bastante corrupción (…) Llega la droga por tierra a nuestro país y sale en barco hacia Europa sin mayor revisión, porque los escáneres se usan para lo que entra y no para lo que sale”.
Criticó que Aduanas siga dependiendo del Ministerio de Hacienda, lo que prioriza la recaudación por sobre el control y puso las esperanzas en la decisión de Mario Marcel. “Espero que el ministro Marcel ponga Aduanas a disposición de Luis Cordero y que además del foco de recaudación, tengan el foco en la seguridad”.
Finalmente, remarcó que el éxito del ministerio dependerá más de su ejecución que de su diseño legal; por eso la figura del nuevo ministro será clave. “El 30% la pega la hace la ley, y el 70% la va a hacer el equipo a cargo”, enfatizó.
Revisa la entrevista completa acá: