Luis Cordero en su debut como ministro de Seguridad afirmó que no se trata solo de leyes, sino de gestión pública

El nuevo titular de la cartera, que debutará el 1 de abril, llamó a enfocarse en la gestión efectiva de la seguridad pública más allá de las leyes, y criticó el uso del temor como herramienta de campaña. “El derecho a vivir tranquilo es vital para las personas”, afirmó.
A pocos días del debut del Ministerio de Seguridad, programado para el martes 1 de abril, el recién nombrado titular de la cartera, Luis Cordero, abordó los principales desafíos que marcarán su instalación.
En cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric oficializó su designación, destacando su capacidad para liderar la puesta en marcha de esta nueva institucionalidad que deberá articular una política nacional de seguridad pública.
Ministra Jara activa agenda regional y desata reproches de candidatos presidenciales
Luis Cordero en su debut como ministro de Seguridad afirmó que no se trata solo de leyes, sino de gestión pública
Cordero, hasta ahora subsecretario del Interior, estará acompañado por Rafael Collado como subsecretario de Seguridad y por Carolina Leitao en la Subsecretaría de Prevención del Delito, que dejará de depender del Ministerio del Interior.
En conversación con Radio Cooperativa, el ministro fue enfático. “El gran desafío que tiene el Ministerio de Seguridad es hacer gestión pública en seguridad”. Según explicó, si bien la discusión legislativa sigue siendo relevante, ya existen marcos normativos suficientes y recursos asignados.
Lo que falta, dijo, es implementar con eficacia. “Los problemas cotidianos de seguridad no se resuelven solo con leyes. Necesitamos que esas normas se traduzcan en acciones concretas, con datos, coordinación operativa con las policías y trabajo conjunto con los municipios“.
La carrera de Luis Cordero: ¿Quién es el nuevo ministro de Seguridad?
En esa línea, valoró la importancia de avanzar en la ley de seguridad municipal y subrayó que lo pendiente en el Congreso “es importante, pero no es condición para actuar desde ya en la gestión”.
Otro punto central fue la percepción ciudadana. Cordero advirtió sobre el uso político del miedo: “Es peligroso y desleal con las personas. Moviliza emociones básicas y genera angustia desproporcionada”. Y añadió que esta estrategia no es exclusiva de un sector político. “No es solo de la derecha ni un fenómeno exclusivo de Chile. La política debe ejercerse pensando en el bienestar de las personas, no explotando sus temores“.
Finalmente, el ministro defendió el “derecho a vivir tranquilo” como un derecho vital para la ciudadanía: “Si ese derecho no está garantizado, se debilita la confianza y se vuelve difícil proyectar un futuro con estabilidad. El Estado debe estar a la altura, sin caer en disputas políticas estériles, porque los únicos que ganan con eso son las organizaciones criminales”.
Diputado Jorge Alessandri y nuevo Ministerio de Seguridad: “Si se la farrean, no se lo vamos a perdonar”