Actualidad

Régimen de Maduro rechaza la “absurda farsa” de Chile ante La Haya

Imagen principal
POR Nathalie Alejandra Tello Veloz |

Caracas calificó como una “maniobra vergonzosa” la entrega de antecedentes del crimen de Ojeda ante la Corte Penal Internacional (CPI) por parte del Canciller Alberto Van Klaveren y el fiscal nacional.

“La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente la absurda farsa que el gobierno de Chile pretende montar ante la Corte Penal Internacional”, expresa el comunicado de la Cancillería venezolana respecto de la entrega de antecedentes del crimen del exteniente Ojeda ante la CPI.

Esto luego de que el Canciller Alberto Van Klaveren, junto al fiscal nacional, Ángel Valencia, viajaran hasta La Haya, Países Bajos, para sumar los antecedentes que hacen sospechar involucramiento del régimen chavista en el crimen de Ojeda a la causa que la CPI ya investiga por delitos de lesa humanidad en Venezuela.

Régimen de Maduro rechaza la “absurda farsa” de Chile ante La Haya

Según el comunicado de Cancillería de Venezuela, la sospecha de motivación política en el crimen de Ojeda estaría “basada en mentiras y falsedades que solo existen en la imaginación de quienes han decidido hacer de la política exterior un espectáculo de mala calidad”, cosa que clasificaron en el “estilo pinochetista de creación de operaciones de falsa bandera”.

El escrito acusa a Chile de desconocer el funcionamiento del sistema internacional y de actuar bajo las órdenes de Estados Unidos. “La CPI no es un tribunal que ventila las fábulas fantasiosas de imberbes politiqueros, ni un escenario para montajes mediáticos”, sostiene el régimen de Maduro.

“Venezuela puede dar lecciones sobre el respeto a los derechos humanos”

El documento, además, afirma que la posición de Chile carecería de fundamentos jurídicos y que se sostendría “en un odio vicioso contra Venezuela“, y llama al país a “enfocarse en sus propios y graves problemas internos, incluyendo la sistemática violación de los derechos humanos del pueblo mapuche y la represión de la protesta social”.

En esa línea, el texto también afirma que “Venezuela es un país que puede dar lecciones sobre el respeto a los derechos humanos” y sentencia que “no aceptarán ataques de quienes han hecho de la violencia institucional una práctica cotidiana“.

Tras su reunión con los jueces Tomoko Akane y Rosario Salvatore, respectivamente presidenta y vicepresidente de la CPI, y el persecutor Karim AA Khan, el fiscal Ángel Valencia afirmó que se mantendrán en contacto con la fiscalía de la CPI para ayudarse mutuamente a esclarecer el crimen de Ojeda, en la causa por crímenes de lesa humanidad en Venezuela que investiga La Haya.


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×