Actualidad

Operación Renta 2025: defensor Nacional del Contribuyente insta a hacer el proceso con tiempo para evitar fallas

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Pauta Global, Ricardo Pizarro, defensor nacional del contribuyente enfatizó en la obligación de todas las empresas, sin importar su tamaño, de declarar su renta y recomendó informarse con anticipación, para evitar errores.

Mañana martes 1 de abril comienza la Operación Renta, edición 2025, que se lleva a cabo todos los años, y en la que más de cinco millones de contribuyentes deberán entregar sus declaraciones ante el Servicio de Impuestos Internos (SII),

En Pauta Global, de Radio Pauta, el defensor Nacional del Contribuyente enfatizó en que todas las empresas, por más pequeñas que sean, están obligadas a realizar el proceso.

Operación Renta 2025: defensor Nacional del Contribuyente insta a hacer el proceso con tiempo para evitar fallas

A partir de este martes 1 de abril, personas naturales y empresas deberán cumplir con sus obligaciones tributarias y declarar rentas. Por lo mismo, desde la Defensoría Nacional del Contribuyente, hicieron un llamado a realizar el proceso con tiempo para evitar fallos.

Según consignó Pizarro, una de las preguntas que suele repetirse es si todas las empresas, por más pequeñas que sean, están obligadas a realizar el proceso. En esa línea, el defensor contribuyente aseguró que por el simple hecho de ser empresa, esta debe declarar “da lo mismo el tamaño, si es pequeñita o muy grande, tiene que hacerlo”.

Por lo mismo, hizo un llamado a los emprendedores a mantenerse informados sobre los regímenes tributarios disponibles a través del SII, para elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

“La forma en la que una empresa tiene que declarar su renta depende mucho del régimen tributario. Entonces, al ingresar a los portales que dispone el Servicio de Impuestos Internos,  les puede decir todas las declaraciones juradas que tienen que cumplir, los códigos dentro del formulario 22 que tienen que llenar, etcétera” comentó Pizarro.

Asimismo, enfatizó en que cualquier persona que reciba ingresos de más de una fuente, como los influencers, así como también profesionales que emitan boletas de honorarios, deben declarar a partir de abril.

Pizarro no encontró ninguna diferencia en el sistema, en relación a años anteriores. Sin embargo, reconoció que existe una mayor dotación de asistentes. “Por ejemplo, hay asistente para el tema de los arriendos, por si tengo más de un sueldo al mismo tiempo y para aquellas empresas que hagan su primera declaración de renta”.

Para finalizar, el defensor Nacional del Contribuyente hizo un llamado a revisar la información de sus agentes retenedores, antes de realizar el proceso, que tiene relación con los bancos, y una vez estando seguros, hacer la declaración.

Además, como institución instaron a las personas a preferir realizar el proceso a partir del día 3 de abril, con el fin de evitar que la página colapse, habiendo plazo hasta el día 8 de abril. Asimismo, ante cualquier duda, recomendaron visitar www.dedecon.cl.

Revisa la entrevista a continuación: