Gobierno presenta baja en la evasión y anuncia proyecto de ley con duras sanciones

Según el MTT, la evasión cayó a 37,5%, lo que representa una baja de 8,3 puntos respecto al primer semestre de 2023, cuando alcanzó un 45,8%.
El Ministerio de Transportes entregó este martes las cifras de evasión del transporte público en el segundo semestre de 2024. Además, presentó un nuevo proyecto de ley para reforzar la fiscalización y endurecer sanciones.
Según el MTT, la evasión cayó a 37,5%, lo que representa una baja de 8,3 puntos respecto al primer semestre de 2023, cuando alcanzó un 45,8%.
¿Qué pasará con Manuel Monsalve? Audiencia continuará mañana miércoles
Gobierno presenta baja en la evasión y anuncia proyecto de ley con duras sanciones
Durante 2024 se realizaron más de 308 mil fiscalizaciones y se cursaron 30 mil infracciones. Las zonas de pago aumentaron a 286 y las validaciones en buses crecieron un 12,6%.
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó la consolidación del sistema, pero advirtió que el nivel de evasión sigue siendo alto. “Tenemos que trabajar intensamente en esto”, dijo.
Entre las medidas implementadas, mencionó el pago por QR, que ya usa una de cada cuatro personas, y el monto máximo mensual, que permite viajes gratuitos una vez alcanzado un tope. En 2024, 72 mil personas accedieron a este beneficio.
Chile, tercer país de América Latina con mayor riesgo de cáncer de colon: un llamado a la prevención
Ley anti evasión
Pese a los avances, el Gobierno ingresó un proyecto de ley anti evasión que busca facilitar el pago y aplicar sanciones más efectivas a quienes no cancelen su pasaje.
Uno de los puntos clave del proyecto es la creación de una tarifa recargada para quienes sean sorprendidos evadiendo y decidan pagar en el momento. En ese caso, no se cursará multa.
Si el pasajero no paga la tarifa recargada, deberá bajar del bus y se le aplicará una multa de entre 1 y 1,5 UTM. La sanción se tramitará directamente en la Subsecretaría de Transportes.
Programa Nacional de inmunizaciones: ¿Qué vacunas reciben los chilenos?
La creación del Registro de Infractores
Además, quienes no paguen pasarán al Registro de Pasajeros Infractores, lo que implicará restricciones como no poder sacar licencia de conducir, renovar el pasaporte o asistir a espectáculos de fútbol profesional.
El proyecto también contempla la suspensión de la TNE o la TAM en caso de uso indebido por personas no beneficiarias.
Se establecerá como norma el ingreso sólo por la puerta delantera del bus, salvo en zonas pagas. El ingreso por la puerta trasera podrá ser sancionado, excepto para personas mayores o con discapacidad.
Presidente Boric anunció que Chile e India iniciarán negociaciones para un acuerdo comercial estratégico
Otro eje central del proyecto es aumentar la sanción por agresiones a conductores e inspectores del transporte público.
Actualmente, golpear a un conductor puede sancionarse con presidio de hasta 541 días. Con esta nueva ley, la pena podría llegar hasta los 3 años y un día, e incluso 5 años en casos graves.
Inspectores municipales también serán incluidos como funcionarios protegidos por esta norma, al igual que personal de Metro y EFE.