Luis Cordero debuta como nuevo ministro de Seguridad Pública y se reúne con alcalde Desbordes

En el punto de prensa, el ministro Cordero reconoció que Chile tiene un problema porque los índices de violencia han aumentado”.
Este martes asumió oficialmente sus funciones el nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, designado en el cargo el jueves pasado por el Presidente Gabriel Boric.
Su primera actividad fue a las 7:45 horas en el edificio de Teatinos 220, donde, acompañado por los subsecretarios de Seguridad Pública, Rafael Collado, y de Prevención del Delito, Carolina Leitao, encabezó la ceremonia de develación de la placa institucional de la nueva cartera.
Guillermo Ramírez (UDI): “Hay una queja generalizada de que en algunos servicios se le da prioridad a los extranjeros, y eso no es sensato”
Luis Cordero debuta como nuevo ministro de Seguridad Pública y se reúne con alcalde Desbordes
A las 10:00 horas, Cordero se trasladó hasta la Municipalidad de Santiago para reunirse con el alcalde Mario Desbordes (RN). El encuentro tiene como objeto evaluar posibles ajustes al trabajo conjunto que realizan las policías y la seguridad municipal.

Si bien Desbordes valoró el nombramiento del nuevo ministro, advirtió que la comuna enfrenta importantes desafíos en materia de seguridad. Entre ellos, subrayó la necesidad de avanzar en una ley de seguridad municipal “que dé un marco a lo que es el rol de los municipios y que reconozca lo que se está haciendo”.
Lo anterior, en alusión a la discusión que se encuentra en el Congreso, y que ha generado una serie de controversias, sobre todo respecto de las atribuciones que deben tener los guardias municipales y si deberían o no, utilizar armas de electrochoque, o más conocidas como pistolas Taser.
Dónde ver en VIVO y qué canal transmite Real Madrid vs. Real Sociedad por Copa del Rey
Imacec de febrero cae 0,1%: economía chilena sufre impacto de apagón y baja minera
El aumento de los índices de violencia
Más tarde, en un punto de prensa reconoció que “Chile tiene un problema serio porque los índices de violencia han aumentado”.
“Y no me refiero al uso de armas de fuego o cortopunzantes. Están aumentando también en la convivencia escolar y están igualmente distribuidos; esto no tiene que ver con barrios determinados, sino con una reflexión un poco mayor que tiene que ver con la forma en como estamos resolviendo nuestros conflictos”, dijo Cordero.
En este sentido explicó que “hay un tercio aproximadamente de los delitos de homicidio vinculadas a organizaciones criminales, pero hay otro tercio o un poco mas que tiene que ver con conflictos interpersonales que da cuenta del problema que tiene el país para abordar la violencia“.
Cristián Valdivieso profundiza en las derechas chilenas