Doctor Leandro en Pauta Global: el sarampión sigue siendo una amenaza y la vacunación es nuestra mejor defensa

En Pauta Global el doctor Leandro Carreño ahondó sobre la importancia de la vacunación como método de prevención para la divulgación de estas enfermedades.
En Pauta Global de Radio Pauta, el doctor Leandro Carreño, especialista en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología, abordó temas de salud que generan inquietud en Chile, especialmente ante el aumento de casos de sarampión en Estados Unidos y el riesgo de rebrotes de enfermedades infecciosas.
Con más de 400 casos registrados en EE.UU., una enfermedad que se creía controlada desde el año 2000 vuelve a encender las alarmas, y el experto destacó la necesidad de mantenerse alerta en un mundo globalizado.
Dua Lipa en Chile 2025: precios de entradas, ubicaciones y cómo acceder a la preventa
Doctor Leandro en Pauta Global: El sarampión sigue siendo una amenaza y la vacunación es nuestra mejor defensa
Leandro explicó que el sarampión no está erradicado, sino controlado gracias a la vacunación. “Muchas veces pensamos que algunas enfermedades están erradicadas, pero no lo están, simplemente están controladas a un nivel muy bajo”, afirmó.
Asimismo, subrayó que, a diferencia de la viruela —la única enfermedad infecciosa erradicada—, el sarampión es “el virus más contagioso que se conoce hasta ahora”. Según el doctor, una persona infectada podría contagiar a 9 de 10 individuos no vacunados a su alrededor, lo que evidencia su peligrosidad.
Sin embargo, resaltó que la vacunación ha sido clave para mantenerlo a raya, evitando brotes significativos en las últimas décadas.
El experto también vinculó el resurgimiento de esta enfermedad a factores como el cambio climático, la fatiga postpandemia y el aumento de movimientos antivacunas. Recordó casos en Francia y EE.UU., donde niños no vacunados fallecieron por sarampión, y advirtió sobre las consecuencias de estas decisiones.
Monsalve sufre revés judicial: deberá continuar en prisión preventiva
“Las personas que están vacunadas no se enferman, pero igual pueden contraer el virus y, en un rango de tiempo más corto, transmitirlo a alguien no vacunado”, explicó, enfatizando que la inmunización colectiva es esencial para proteger a las poblaciones vulnerables.
Consultado sobre si el brote en EE.UU. debería alarmar a Chile, Leandro fue claro: “En el mundo global donde vivimos hoy en día, con tanta movilidad, yo creo que cualquier brote que ocurra en cualquier zona del mundo hay que preocuparse”.
Aunque reconoció que las circunstancias en EE.UU. son particulares, insistió en la importancia de estar atentos, especialmente para proteger a grupos de riesgo como los menores de un año —que aún no reciben su primera dosis— y los adultos mayores, cuyo sistema inmune puede estar debilitado. “La vacuna es efectiva cuando el niño tiene sus dos dosis, a los tres años; ahí es donde uno debería decir cómo tomar medidas”, señaló.
Cathy Barriga continuará en prisión preventiva
A pesar de la preocupación, el doctor se mostró confiado en las políticas de monitoreo del sistema de salud chileno. “Tengo bastante confianza en nuestro organismo estatal, como el Minsal; las políticas de monitoreo son bastante buenas, no es un problema que se nos va a pasar desapercibido”, afirmó.
Además, destacó una buena noticia: “Existe una vacuna muy buena, incluida en el programa obligatorio de vacunación de los niños en Chile”. Este punto, según Leandro, es un pilar fundamental para prevenir y controlar posibles brotes.
Finalmente, el doctor hizo un llamado a no bajar la guardia ante el sarampión y otras enfermedades infecciosas, subrayando que la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar su propagación. En un contexto de movilidad global y desafíos emergentes, su mensaje es claro: la prevención y el monitoreo son clave para proteger la salud pública.
Revisa la entrevista completa acá: