Monsalve sufre revés judicial: deberá continuar en prisión preventiva

La Fiscalía argumentó que según informe elaborado por la PDI, “el acusado mantuvo actividad tecnológica en su celular, utilizando las redes sociales correspondientes a Signal y Spotify de manera constante, realizando cerca de 100 interacciones”.
Minutos antes de las 11:00 am, la jueza Carla Capello del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, entregó la resolución adoptada por el Tribunal, y dispuso que el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, deberá continuar en prisión preventiva.
Capello argumentó que las pruebas presentadas en la instancia son más concluyentes de una posible culpabilidad de Monsalve.
Francisco Ackerman explica declaración de influencers en operación renta
Monsalve sufre revés judicial: deberá continuar en prisión preventiva
“Los nuevos antecedentes entregan más pistas concluyentes de su participación en el delito”, dijo la jueza, refiriéndose a los exámenes de ADN que demuestran su participación en los ilícitos acusados. Además amplió el plazo de investigación a 75 días.
El defensor público Víctor Oyanedel intentó apelar a que “tanto la víctima como el imputado, mantenían una cercanía que se aprecia como una relación afectiva recíproca y que posterior al hecho la denunciante le habría mandado mensajes” y que su representado “no se acuerda de lo que pasó esa noche del 22 de septiembre en la habitación del Hotel Panamericano”.
Sin embargo, la Fiscalía indicó que un informe de la PDI del 28 de marzo, da cuenta de que Monsalve “mantuvo actividad tecnológica en su celular, utilizando las redes sociales correspondientes a Signal y Spotify de manera constante, realizando cerca de 100 interacciones, además de la utilización de la cámara fotográfica en dos oportunidades entre las 0.45 horas y las 1.18 de la madrugada”.
Lo que descartaría los argumentos de la defensa que insisten en que Monsalve no recuerda lo que pasó esa noche.
Andrade (PS): “Si se levanta candidatura socialista (…) y hubiera dos candidatos en primarias, le sugeriría a Tohá que no concursara”
Francisco Jacir, fiscal del caso, se mostró “conforme” con el resultado, afirmando que las nuevas informaciones dan cuenta de la gravedad de los delitos, descartando la “falta de conciencia” argumentaba por Monsalve.
A lo anterior, se sumó la utilización en al menos dos oportunidades de la cámara de su teléfono. Pero indicó que “es materia de la investigación” lo que Monsalve hizo con la cámara fotográfica.
Nuevo embajador de Chile en China: Presidente Boric designa a Pablo Arriarán
Los argumentos de la defensa
Uno de los elementos que destacó la defensa fue una conversación entre Monsalve y la mujer denunciante, ocurrida el 1 de septiembre en el restaurante Ají Seco, previo a los hechos que se investigan.
Según el testimonio del exsubsecretario, ella le habría preguntado si era casado. “Él entendió que ella quería saber qué tipo de relación podía existir entre ambos, si podía ser una relación sexo-afectiva”, indicaron fuentes ligadas al expediente judicial, a lo que Monsalve habría reconocido que era casado.