Actualidad

Senadora Vodanovic: “La candidatura de Carolina Tohá es la del PPD. No es la candidatura del Socialismo Democrático”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta la presidenta del Partido Socialista confirmó que el Comité Central definirá si se mantiene la carta propia o se respalda otra figura, y abrió la puerta a una eventual postulación: “Tengo que estar atenta a lo que sean las decisiones del órgano colectivo”.

En medio de las tensiones en el oficialismo por la carrera presidencial, la senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, reafirmó que la colectividad mantiene su decisión, adoptada por el comité central, de presentar una candidatura presidencial propia.

La definición fue adoptada el 14 de diciembre del año pasado y será revisada, si corresponde, por el Comité Central en su próxima sesión, prevista tentativamente para el 12 de abril.

Senadora Vodanovic: “La candidatura de Carolina Tohá es la del PPD). No es la candidatura del Socialismo Democrático”

En Primera Pauta de Radio Pauta, Vodanovic abordó la situación interna del partido, los plazos legales de inscripción de candidaturas, la posible proliferación de cartas dentro del socialismo democrático y su eventual disponibilidad como candidata.

Es cierto que yo nunca me he autoproclamado como candidata, ni busco serlo, pero también entiendo la responsabilidad que significa dirigir el Partido Socialista y, por lo tanto, tengo que estar atenta a lo que finalmente sean las decisiones del órgano colectivo“, sostuvo.

La senadora, que obtuvo la primera mayoría en la última elección interna del PS, enfatizó que el debate sobre candidaturas no es meramente interno, sino que debe estar enfocado en propuestas que conecten con la ciudadanía.

Hay que hablarle a la ciudadanía con propuestas de futuro y reales, y no solamente con ideas como dejar de vacunarse o construir cárceles en el desierto, que son bastante cuestionables como dejar de aplicar políticas públicas que están consolidadas hace más de 50 años”, criticó en alusión a lo propuesto por Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, respectivamente.

Primarias oficialistas

“La primaria tiene que ser competitiva, tiene que ser atractiva para la ciudadanía, porque aquí esto no es un tema de partido. Hay que hablarle a la ciudadanía con propuestas de futuro, con propuestas reales”, dijo.

Respecto a la posibilidad de realizar una primaria interna dentro del PS, Vodanovic fue categórica: “Claramente no hay tiempo ni nunca hemos hecho un sistema así. Los órganos internos de nuestro partido, el Comité Central, la Comisión Política, son quienes toman las definiciones”.

Consultada por si se podría revertir la decisión de levantar una carta presidencial propia, indicó que “todas las decisiones se pueden revisar, aquí no hay sentencias ejecutoriadas en materia política“, aunque insistió en que es una definición vigente que solo puede cambiarse a través de una nueva resolución del Comité Central.

¿Qué pasa en el Socialismo Democrático?

La timonel del PS también se refirió al escenario dentro del Socialismo Democrático, donde ya hay candidaturas del Partido Liberal (Vlado Mirosevic) y del PPD (Carolina Tohá).

La candidatura de Carolina Tohá es la candidatura del Partido por la Democracia (PPD). No es la candidatura del Socialismo Democrático“, enfatizó, y recordó que tanto el Partido Radical como el PS aún no han definido su postura final.

Además, defendió la idea de una primaria amplia en el oficialismo. “A mí me parece bien atractiva una primaria donde haya la mayor cantidad de candidatos y candidatas, donde cada uno pueda poner sus puntos, y donde finalmente nos pongamos todos detrás de la candidatura ganadora”.

“No me parece que haya que vetar personas ni a partidos”

Frente a la incomodidad expresada por Carolina Tohá respecto a competir en una primaria con Daniel Jadue, la senadora fue clara: “No me parece que haya que vetar a personas ni a partidos. Estamos construyendo bases programáticas a las que deberán adherir todos los que participen en estas primarias, y ahí se expresan valores como la adhesión a la democracia y los derechos humanos“.

Finalmente, sobre los plazos legales y el estado actual del PS, Vodanovic recalcó que “tenemos que constituir nuestra mesa, y eso depende de que se proclamen los ganadores por el Tribunal Supremo. Pero tenga certeza que el Partido Socialista de Chile, con 92 años de historia, va a tomar la mejor decisión para el partido, pensando en el país”.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×