Actualidad

Desbordes critica a diputados por indicaciones a ley de seguridad municipal: “Que no se pongan creativos”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El alcalde de Santiago urgió al Parlamento a aprobar pronto la ley de seguridad municipal, advirtiendo que el exceso de indicaciones puede postergar su entrada en vigencia otro año más.

En medio de la crisis de seguridad que atraviesan distintas comunas del país, el Congreso discute un proyecto de ley que busca regular y fortalecer el rol de los municipios en materia de prevención del delito.

La iniciativa, largamente esperada por alcaldes de todo el espectro político, ha comenzado a enfrentar demoras debido a la incorporación de numerosas indicaciones parlamentarias.

Desbordes critica a diputados por ley de seguridad municipal: “Propuestas bonitas que terminen siendo fuegos artificiales no sirve de nada”

En Primera Pauta de Radio Pauta conversamos con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, quien expresó su preocupación por el avance del proyecto de ley sobre seguridad municipal que se discute en el Congreso. “Es fundamental, es urgente, es una emergencia para nosotros tener esta ley”, afirmó.

El exministro apuntó directamente al Parlamento por el retraso. “Así como vamos y con la cantidad de indicaciones que están metiendo los parlamentarios, vamos a pasar un año más. Hago un llamado a la responsabilidad. No nos sirven fuegos artificiales en año electoral, necesitamos tener aprobada la ley en dos meses más“.

Así mismo, Desbordes valoró la instalación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y respaldó la designación de Luis Cordero. “No sé qué perfil querrían. Luis Cordero fue ministro de Justicia, lo hizo bien, y tiene más experiencia que muchos de los que hoy lo critican“, afirmó Desbordes.

A su juicio, contar con una autoridad dedicada exclusivamente al combate contra el crimen “era necesario” y representa un avance importante para mejorar la coordinación con los municipios, que hoy enfrentan tareas de seguridad sin recursos ni atribuciones claras.

Una ley que no puede esperar

El alcalde advirtió que sin ley de seguridad municipal, los municipios deben enfrentar la crisis de seguridad sin herramientas ni marco legal adecuado. “El personal de seguridad municipal no puede salir a la vereda porque la ley se lo prohíbe”, dijo, aludiendo a los límites actuales que tienen los funcionarios para actuar en el espacio público.

Desbordes reveló que Santiago duplicará su personal de seguridad en seis meses y que ya se está coordinando con el sector privado para financiar el aumento de dotación. “Vamos a declarar una emergencia comunal. Hoy tenemos 60 agentes por turno para una comuna con 600 mil habitantes más la población flotante”, señaló.

Pese a que comparte la idea de dotar a los agentes de armas eléctricas, el alcalde pidió pragmatismo. “Si eso va a trabar la propuesta, mejor avancemos y después discutimos las armas. Cada arma eléctrica cuesta entre 12 y 20 millones de pesos. No tenemos ese presupuesto hoy”.

Delincuencia, bandas y espacios públicos

Desbordes detalló que en Santiago hay al menos cinco bandas de crimen organizado activas y destacó la coordinación con la PDI, Fiscalía de Focos y Carabineros para desarticularlas. “Se desbarató la banda de Los Espartanos, colombiana, peligrosísima, con 35 detenidos. Estamos trabajando codo a codo con las policías”, afirmó.

Además, sostuvo que la estrategia municipal incluye una recuperación del espacio público con presencia comunitaria. “Cuando los barrios están limpios, sin comercio ilegal y con vigilancia, el delincuente se va. Eso es lo que demuestra la teoría de las ventanas rotas”, explicó.

El edil también denunció la existencia de prostitución y trata de personas en pleno centro. “No podemos enfrentarla directamente, pero podemos dificultar su presencia en la vía pública. Lo hablamos con el ministro. Hay delitos evidentes ahí”, señaló.

Amenazas de muerte y violencia escolar

Mario Desbordes también abordó las amenazas de muerte que ha recibido tras aplicar medidas contra grupos violentos en liceos emblemáticos. “Han puesto panfletos con mi cara y una pistola en la cabeza. Pero no me van a detener. Me estoy querellando en lo penal contra quienes manipulan molotov”, aseguró.

El jefe comunal acusó que las agresiones provienen de una minoría organizada que ha destruido la educación pública. “El Instituto Nacional y otros liceos tienen pequeños grupos que lanzaron cientos de bombas molotov. Eso no es desorden estudiantil, son delitos graves”, sostuvo.

Finalmente, Desbordes llamó a no caer en extremos en la discusión sobre seguridad. “Estamos entre el populismo penal y el buenismo penal. Necesitamos soluciones democráticas que enfrenten los problemas reales sin caer en caricaturas”, concluyó.

Revisa la entrevista completa:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×