Actualidad

Ministro Marcel por aranceles de EE.UU: “No se justifican y afectan nuestra competitividad”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

La decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar un arancel base del 10% a todas las importaciones generó preocupación en Chile. El ministro Mario Marcel cuestionó la medida y advirtió sobre el impacto en productos como la uva, el salmón y los arándanos, aunque destacó que el cobre quedó fuera de la medida por ahora.

El radical anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles globales a los productos que ingresen al país, sacudió a las principales economías del mundo, impactó en los mercados globales y provocó una caída del dólar a su nivel más bajo del año.

En el caso de Chile, se confirmó que el país enfrentará un arancel del 10% para sus exportaciones hacia el mercado estadounidense.

Ministro Marcel por aranceles de EE.UU: “No se justifican y afectan nuestra competitividad”

Ante este escenario, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó la situación en un punto de prensa. Explicó que los aranceles impuestos corresponden a la tasa base aplicada de manera general a todos los países, pero lamentó la decisión del gobierno estadounidense y afirmó que “no se justifican”.

Marcel se refirió especialmente a la posible pérdida de competitividad de productos como la uva, el salmón y los arándanos frente a aquellos de origen estadounidense. No obstante, apuntó que esta desventaja podría mitigarse gracias a la ventaja de la producción chilena en contraestación.

El secretario de Estado precisó que, aunque las exportaciones chilenas perderían competitividad frente a los productores estadounidenses, no ocurriría lo mismo con otros países, ya que estos “también entrarían a Estados Unidos con el arancel base del 10% o incluso uno mayor”.

Sobre la reacción de los mercados, el ministro señaló que “el impacto en los mercados financieros es de corto plazo“, y añadió que se han observado “movimientos mixtos, especialmente en las bolsas de valores”, todas con caídas relevantes durante la jornada.

El cobre, temporalmente fuera del conflicto arancelario

En cuanto al cobre, Marcel aclaró que el mineral no se vio afectado por las nuevas medidas, debido a que se encuentra bajo una investigación en curso impulsada por la administración Trump.

Aclaró además que “la caída de hoy revierte solo en parte el aumento de las semanas anteriores”, indicó.

Respecto de los efectos internos en la economía, sostuvo que “no es obvio que esto tenga un impacto en la inflación en Chile, porque los precios aumentarán principalmente en Estados Unidos”.

La respuesta del Gobierno chilen

Desde el Ejecutivo, el presidente Gabriel Boric y el canciller Alberto van Klaveren han señalado que el Gobierno ya venía trabajando en medidas para enfrentar este escenario, en caso de que las tarifas se hicieran efectivas.

El ministro de Hacienda destacó que “Chile es un buen socio comercial de Estados Unidos” y que existen redes construidas durante décadas que permiten fortalecer la posición del país frente a este tipo de contingencias.

“Tenemos que usar los instrumentos que hemos ido ganando con el tiempo, como los Tratados de Libre Comercio”, subrayó Marcel.

 

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×