“No repitamos errores del pasado”: Tohá advierte sobre divisiones en la centroizquierda

En Pauta Final, Carolina Tohá, la exministra del Interior y actual candidata presidencial por el PPD, se refirió a la eventual destitución de la senadora Isabel Allende, la posibilidad de fusionar ministerios, su posición frente a una candidatura del PS y la medida adoptada de Trump respecto de los aranceles.
En Pauta Final, de Radio Pauta, la candidata por el PPD también fue crítica con las declaraciones de Evelyn Matthei, quien señaló que “había que disponerse a negociar con EE.UU., y lo primero que se le ocurre negociar es la reforma previsional. Creo que no es la manera de actuar, tenemos que ser dignos, no humillarnos ante este cuadro”.
Ministro Marcel por aranceles de EE.UU: “No se justifican y afectan nuestra competitividad”
Minutos antes de la conversación, se dio a conocer la eventual destitución de la senadora Isabel Allende (PS), tras su participación en la fallida compra de la casa de su padre. Medida que si bien sigue sin ser confirmada por el TC, se trataría de una inminente decisión del máximo tribunal constitucional.
Al respecto, la exministra del Interior aseguró que “es muy triste que por impericias, por hechos errados de asesores que intervinieron, termine teniendo este impacto una figura como ella”.
Homicidios en Chile caen levemente en 2024 con 1.207 muertes que equivalen a 3,3 por día
Carolina Tohá se refiere a la posibilidad de fusionar ministerios
Pasando a temas vinculados con su candidatura. En relación a la posibilidad de fusionar ministerios, la candidata a la presidencia por el PPD, se mostró abierta a la medida.
“Yo soy partidaria de que tengamos un gran ministerio de temas económico, que tenga adentro por lo menos, Minería y Energía. Quizás Transportes podría estar con Obras Públicas (…) Vivienda y Bienes Nacionales, creo que sin duda son ministerios de debieran estar juntos que vean los temas de urbanismo y territorio”.
Asimismo, aseguró que “para los presidentes ha sido muy útil tener tres ministerios políticos, porque Chile es un país pluripartidista entonces les ayuda a tener representados los distintos sectores que le dan sostén político al gobierno en La Moneda”.
Republicanos celebra fallo del TC que habría destituido a Isabel Allende
Tohá por declaraciones de Matthei ante aranceles de Trump: “Creo que no es la manera de actuar, tenemos que ser dignos, no humillarnos ante este cuadro”.
Respecto de los aranceles implementados por el mandatario estadounidense, Donald Trump, señaló que “esta idea de que iba a haber alza de aranceles a todos los países del planeta era algo que estaba fuera de los pronósticos. Incluso países como nosotros, que no tenemos respecto de Estados Unidos un superávit comercial”.
Ante estas medidas, la exministra del Interior hizo un llamado a “actuar con la dignidad que ha caracterizado a Chile y apoyarnos, porque tenemos harta fortaleza, si no estamos desvalidos”.
En relación a esta alza de impuestos, Tohá aprovechó la instancia para referirse a la posición que adoptaron otros candidatos a la presidencia, José Antonio Kast y Evelyn Matthei.
Respecto de Kast, aseguró que escuchó “que salió el candidato Kast a pegarle al gobierno actual, cuando esta medida se tomó contra todos los gobiernos del mundo, o sea no tiene nada que ver con algo que haya hecho el gobierno actual”.
Mientras que fue crítica con las declaraciones de Matthei, quien señaló que había que disponerse a negociar con EE.UU., “y lo primero que se le ocurre negociar es la reforma previsional. Creo que no es la manera de actuar, tenemos que ser dignos, no humillarnos ante este cuadro” señaló.
Carolina Tohá por eventual destitución de la senadora Isabel Allende: “Es muy triste que por impericias termine teniendo este impacto una figura como ella”
Candidata del PPD asegura que ante eventual candidatura del PS, la suya no está en discusión.
Respecto a las declaraciones que entregó Osvaldo Andrade, en donde le habría sugerido a Tohá deponer su candidatura en caso de que el Partido Socialista (PS) levantara una candidatura, la exministra aseguró que esta “no está en discusión. Lo que está en discusión es cómo va a ser la primaria“.
Asimismo, hizo un llamado a no repetir historias, refiriéndose a lo que ocurrió en el año 2017, cuando el PS le dio la espalda a Ricardo Lagos quien fue proclamado como candidato por el PPD.
“Yo espero que no repitamos historias por dos razones. Primero, porque resultaron mal esas historias, o sea, el socialismo democrático lleva las últimas dos elecciones sin llegar ni siquiera a una primaria legal, menos aún a la papeleta presidencial, y segundo, porque en esta ocasión las encuestas son totalmente favorables a estas candidaturas, no a otras” comentó la candidata por el PPD.
Revisa la entrevista a continuación: