Actualidad

Dionaea: la escultura que rinde homenaje a la mujer chilena que no pudo instalarse en Santiago

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

La obra estuvo a la espera de su instalación por más de cuatro años. “Fue imposible presentarle el proyecto a la alcaldesa. No nos respondían los correos, no se nos entregaron los permisos. Y la obra ya estaba lista. Tuvimos que buscar dónde guardarla y cómo cuidarla”, dijo Valdés.

Por más de una década, el capítulo chileno del National Museum of Women in the Arts (NMWA) ha trabajado en visibilizar el rol de la mujer en el arte.

Uno de sus mayores hitos es Dionaea, una monumental escultura de más de diez metros de altura que fue concebida como homenaje a las mujeres de Chile y que hoy se emplaza en el Parque Mapocho Río, en la comuna de Cerro Navia, pese a que originalmente se pensó su emplazamiento en la comuna de Santiago.

Dionaea: la escultura que rinde homenaje a la mujer chilena que no pudo instalarse en Santiago

En conversación con el programa Ciudad Pauta de Radio Pauta, Francisca Valdés, directora de NMWA entregó detalles del proceso creativo, los desafíos de producción, y el significado simbólico de la obra.

Reiteró la importancia de inaugurar formalmente el monumento, que ya está instalado, pero aún no cuenta con una placa oficial ni ha sido presentado al público.

No hemos podido inaugurarla porque la municipalidad de Cerro Navia no nos ha dado el permiso. Aun así, está ahí, disponible para que los vecinos y vecinas la recorran y la hagan suya”, dijo Valdés.

Agregó que “es la única obra de arte que tiene el parque. Viene a embellecer y dar sentido a un lugar que también merece arte público”.

“El proyecto fue liderado por cuatro artistas y arquitectas chilenas: Josefina Guilisasti, Cecilia Puga, Paula Velasco y Bárbara Barreda. Es una obra que puede recorrerse desde dentro, inspirada en los tejidos y canastos artesanales del sur, y representa el rol social y de cuidado que históricamente han ejercido las mujeres”, explicó Valdés.

Una historia de retrasos y obstáculos

El proyecto originalmente estaba diseñado para instalarse en la comuna de Santiago. Sin embargo, la falta de respuesta por parte de la administración municipal, encabezada en ese entonces por Irací Hassler, obligó a buscar una nueva ubicación.

Fue imposible presentarle el proyecto a la alcaldesa. No nos respondían los correos, no se nos entregaron los permisos. Y la obra ya estaba lista. Tuvimos que buscar dónde guardarla y cómo cuidarla”, relató Valdés.

Finalmente, y gracias a gestiones del Ministerio de las Culturas y el Consejo de Monumentos Nacionales, se logró reubicar la escultura en Cerro Navia. “Al principio fue muy duro, pero luego nos fuimos enamorando de la comuna. Hicimos un trabajo con la comunidad, con talleres y conversaciones. Hoy tiene más sentido que esté ahí”, dijo.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×