Presidenta del Banco Central por aranceles de Trump: “Un shock significativo para la economía mundial sin precedentes”

En la instancia, también señaló que “medidas que traben el comercio tienen efectos negativos de mediano plazo, y para una economía pequeña y abierta como la nuestra, ello es especialmente importante”.
La mañana de este lunes 7 de abril, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, calificó los efectos tras los aranceles impuestos por Donald Trump hacia sus socios comerciales, como un “shock significativo para la economía mundial sin precedentes”.
Sus declaraciones tuvieron lugar en una conferencia de prensa, anunciada durante las primeras horas de esta mañana, en donde aseguró que aún es pronto para conocer la magnitud de los efectos que conllevará para Chile.
Alejandro Tabilo frete a los mejores 5 del mundo: este martes juega ante Novak Djokovic
Sin embargo, señaló que “el libre comercio ha sido un motor relevante para el crecimiento mundial, y medidas que traben el comercio tienen efectos negativos de mediano plazo, y para una economía pequeña y abierta como la nuestra, ello es especialmente importante”.
Por lo mismo, aseguró que desde el Banco Central están “siguiendo muy de cerca los desarrollos de este escenario mundial, y nos vamos a mantener atentos a los efectos en los mercados, en nuestra economía, y ciertamente en las perspectivas para la inflación”.
¿Vas a hacer tu Operación Renta 2025? Estas son las claves que necesitas
“Lunes negro” para los mercados por temor a recesión global
Tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a sus socios comerciales que varían según cada país, las bolsas de Asia y Europa se desplomaran este lunes por temor de una recesión a gran escala.
En ese sentido, la bolsa de Hong Kong cayó en un 13%, un récord desde la crisis financiera mundial del año 2008, mientras que Tokio, Seúl y Sidney registraron pérdidas de un 7,8%, 5,6% y 4,2% respectivamente.
Bad Bunny estrena Tiny Desk con canciones de su último álbum “DTMF”
En tanto a los países europeos, París inició la jornada con una disminución del 6,19% en la bolsa, seguido de Londres con una baja de un 5,83%, Madrid con un 3,6% menos y Milán con 2,32% inferior.
Adicionalmente, el barril del crudo Brent disminuyó en un 2,25% en el mercado de Londres, acumulando de esta forma un retroceso de casi un 15%, registrando su nivel más bajo de los últimos cuatro años.
Bologna vs. Napoli: dónde ver en vivo y online por la Premier League