Actualidad

Acreencias bancarias 2025: ¿cómo saber si tengo dinero por cobrar?

Imagen principal
CMF
POR Isidora Fontánez Núñez |

Entre las entidades bancarias que registraron mayor número de acreencias, se encuentra en primer lugar el Banco Estado (22.821), seguido de Banco de Chile (22.158) y el Banco Falabella (18.817).

Este martes 8 de abril, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó la publicación de acreencias bancarias afectas a caducidad, tal como establece la Ley General de Bancos.

Según la información recopilada por la CMF, en 2025 se contabilizaron 117.156 acreencias en 19 instituciones supervisadas que entre ellas suman $ 94.444 millones.

En palabras de la entidad, las acreencias “corresponden a dineros en favor de terceros, depositados en bancos o cooperativas, que no han sido cobrados por sus dueños o no registran movimientos en un período de dos años”.

Su publicación, radica en que las personas puedan percatarse si mantienen acreencias, para así gestionar su traspaso.

Si los dineros no son cobrados luego de tres años desde que se confecciona y se publica el listado anual de acreencias sujetas a caducidad, la institución financiera deberá entregar los recursos a la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile.

Por lo mismo, a partir de abril de 2025, las personas que mantengan acreencias tendrán un plazo de tres años para cobrarlas.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) habilitó un espacio en su sitio web, en donde las personas podrán ingresar su nombre para conocer si mantienen algún tipo de acreencia: https://acreencias.cmfchile.cl 

Asimismo, la entidad detalló que entre los bancos que registraron mayor número de acreencias, se encuentra en primer lugar el Banco del Estado de Chile (22.821), seguido de Banco de Chile (22.158) y el Banco Falabella (18.817).

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×