Baja la evasión en el transporte público: pagos de pasaje alcanzan récord en Santiago

Gracias a una mayor cobertura del sistema y a los esfuerzos por combatir la evasión, el Ministerio de Transportes reportó un aumento en las validaciones de pasajes en buses RED y Metro. Solo el 2 de abril se superaron los 5 millones de viajes pagados, una cifra que no se registraba desde antes de la pandemia.
El Ministerio de Transportes destacó una caída sostenida en la evasión del pago en buses RED y Metro, con cifras que no se veían desde antes de la pandemia.
Buenas noticias para el sistema de transporte público: la evasión está bajando y eso se refleja en un aumento significativo en el pago de pasajes.
Pablo Allard y el cierre de Awto: “No es el fin de la movilidad compartida, es una transición difícil”
Así lo informó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto al Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), tras registrar más de 5 millones de validaciones solo el 2 de abril, el mayor número en cinco años.
Baja la evasión en el transporte público: pagos de pasaje alcanzan récord en Santiago
El ministro Juan Carlos Muñoz explicó que las validaciones en buses RED subieron un 33 % respecto de 2022, y en el Metro, el alza fue del 17 %. Este crecimiento no solo refleja un aumento de viajes, sino también un mayor cumplimiento del pago.
“Es muy importante transmitir que cada vez tenemos una cantidad más importante de validaciones en buses. Lo que muestra es el resultado de los esfuerzos que hemos ido realizando, tanto en mejorar la cobertura […] como en aumentar los esfuerzos por combatir la evasión”, dijo el ministro.
Fiebre Aviar: cuáles son sus síntomas y cuándo acudir al médico
Menos evasión, más beneficios
Muñoz también destacó que más personas están alcanzando el monto máximo del DALE QR, que permite viajar gratis el resto del mes. En marzo, el sistema cerró con 60,8 millones de validaciones, una cifra inédita desde la pandemia.
Aunque aún no se alcanzan los niveles prepandemia, el ministro aseguró que “el sistema todavía tiene capacidad para recibir más validaciones”, y que hoy “las condiciones de comodidad son un poco mejores que en 2017 y 2018”.
Fallece niña de tres años en México por gripe aviar: es el primer caso humano en el país
Desde el DTPM, su directora Paola Tapia reforzó el impacto de la expansión del sistema en la baja de la evasión. “Con esos recursos ha sido posible aumentar la cobertura de Red Movilidad, ha sido posible llegar a lugares donde antes no llegábamos”, señaló.
Y agregó: “Tenemos que rendir cuenta hacia la ciudadanía, del buen uso y del eficiente uso de los recursos fiscales y de todas aquellas personas que día a día pagan la tarifa”.