Dólar alcanza los $1.000 en Chile: contexto internacional y claves para enfrentar el alza

El dólar superó los $1.000 en Chile, marcando un nuevo récord en medio de alta volatilidad e incertidumbre económica global.
Este martes 8 de abril, a las 11:19 horas, el dólar alcanzó los $1.000 en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), un nuevo máximo que refleja la fuerte presión del contexto internacional sobre los mercados locales. La cifra redonda, aunque simbólica, marca un punto de inflexión que inquieta tanto a inversionistas como a consumidores.
Si bien, solo duró unos minutos, ya que la moneda verde bajó para mantenerse como a las 12:00 horas en los 997 pesos.
El alza se produce en medio de un escenario global complejo: tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, señales de desaceleración económica en las principales potencias y una caída sostenida del precio del cobre, principal producto de exportación chileno. En este panorama, el dólar opera como refugio para los inversionistas, pero encarece las importaciones y presiona el costo de vida.
Francisco Ackerman, analizó la situación en Mercado Central de Radio Pauta y llamó a actuar con prudencia. “Nadie sabe para dónde va a ir el dólar. Lo único claro es que, en el largo plazo, tiende a subir. Por eso, si ves una baja puntual, es una buena oportunidad para tomar precauciones y comprar algo de dólares si los vas a necesitar”.
También entregó recomendaciones prácticas: “Si tienes planificado un viaje al extranjero, conviene ir comprando dólares de a poco cuando el tipo de cambio baja. Así no dependes del valor que tenga justo antes del viaje”.
Ackerman advirtió que el impacto real de este fenómeno no está en los mercados, sino en el día a día: “La mayoría de los chilenos no compra dólares, pero sí comida. Ahí es donde más se siente el impacto”.