Actualidad

José de Gregorio por guerra arancelaria de Trump: “Chile tiene un sistema financiero sólido que puede resistir esto”

Imagen principal
POR Carla Padilla |

El economista y exministro analizó el impacto de las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump y alertó sobre las consecuencias globales y locales de la denominada “guerra comercial”.

En Pauta de Análisis de Radio Pauta, el economista, exministro y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, abordó las implicancias de la “guerra arancelaria” impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En ese sentido, el experto advirtió que nos encontramos ante un fenómeno inédito, con riesgos significativos para el comercio global y la estabilidad económica, incluyendo a Chile.

“Estamos frente a una política absolutamente irracional que busca algunos temas de medidas de protección, quiere recaudar también otro poco”, afirmó.

La estrategia de Donald Trump

Según el experto, el cálculo para aplicar los aranceles carece de fundamentos. “¿Cómo le ponen arancel sobre 30% a Corea si Corea les cobra en promedio un arancel de menos de 0,7% porque tienen tratado de libre comercio?”, cuestionó.

El economista también desestimó los argumentos que presentan estas medidas como una herramienta de negociación o una solución al déficit estadounidense.

“Cerrar el déficit con un país no significa que va a cerrar el déficit global. Se le va a abrir con otra parte, porque al final el tema de fondo es la diferencia entre el ingreso y el gasto”, explicó, subrayando que la estrategia no aborda las causas estructurales del problema.

Frente a la pregunta sobre si Trump está jugando una partida estratégica, de Gregorio dijo que “está jugando el juego del perro furioso, del perro con rabia y donde tú no sabes cuál es la mejor respuesta que puedes tener frente a esto”.

Este enfoque impredecible, según el exministro, genera incertidumbre y podría debilitar el apoyo interno en Estados Unidos a medida que los ciudadanos sientan el impacto en sus bolsillos.

Repercusiones a nivel local

A nivel local, de Gregorio se mostró moderadamente optimista respecto de la capacidad de Chile para resistir esta tormenta económica.

“Chile es un país que tiene un marco, un esquema de política, tanto fiscal, monetario, un sistema financiero sólido que puede resistir esto”, señaló, aunque instó a mantener una economía abierta ya seguir buscando acuerdos de libre comercio para mitigar los efectos.

Finalmente, el economista señaló que confía en que la democracia estadounidense impondrá límites a estas políticas extremas. “Confío con la antigüedad de la democracia americana, al final que esto es un grupo bastante marginal, y que al final los países entran en veredas más allá de quien los gobierna”, señaló.

Sin embargo, también reconoció que el daño ya está en curso y que el crecimiento mundial podría resentirse este año.

Revisa la entrevista completa acá:


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×