Actualidad

Castro y su llegada a la presidencia de la Cámara Baja: “Hemos construido una mayoría circunstancial, pero mayoría al fin y al cabo”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El diputado RN asumió como presidente de la Cámara Baja tras un empate que se resolvió por sorteo. “Cuando somos capaces de unirnos, por Dios que nos iría bien, o sea, lo vemos en la teletón, lo vemos en tantas cosas lindas”, sostuvo el parlamentario.

La elección del nuevo presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados estuvo marcada por la incertidumbre. José Miguel Castro (RN) obtuvo el mismo número de votos que su contendora del oficialismo, Camila Rojas (FA), y el empate se resolvió mediante sorteo, como permite el reglamento interno del Congreso.

Su elección se da en un momento clave del segundo tiempo legislativo del Gobierno de Gabriel Boric, con una oposición que busca fortalecerse y proyectar liderazgo de cara a los desafíos electorales de 2025.

José Miguel Castro y su llegada a la testera: “Hemos construido una mayoría circunstancial, pero mayoría al fin y al cabo”

En conversación con el programa Primera Pauta de Radio Pauta, el diputado Castro reconoció el carácter excepcional de su llegada a la testera. “Lo de la tómbola es parte de nuestro proceso. Es como ir a penales, terrible, pero así está establecido”, comentó.

Más allá del azar, subrayó que el resultado refleja un nuevo momento político. “Hemos construido una mayoría que quizás es circunstancial, pero es una mayoría al fin y al cabo”.

 Una definición inédita en la Cámara Baja

Castro no solo representó a su partido, sino que logró sumar apoyos desde el Partido Republicano hasta Demócratas e independientes, lo que calificó como “una señal política potente”.

“Hay una tremenda señal de gobernabilidad que estamos dando como oposición, no necesariamente como derecha. Socialcristianos, demócrata, es gente del centro que se unió a nosotros”, destacó.

El parlamentario reconoció que su llegada a la testera fue posible gracias a un trabajo político de largo aliento. “Partimos 13 votos abajo y llegamos a 74. Pudimos haber tenido 76. Eso es fruto de una construcción que partió en las comisiones, como las de Seguridad, Economía o Recursos Hídricos”, explicó.

También agradeció los gestos dentro de su propio sector: “Tengo que reconocer a Jorge Alessandri, que dejó de lado sus pretensiones para encontrar el mejor cuadro para esta elección”.

Castro afirmó que su gestión estará marcada por la apertura al diálogo, incluso con sectores con los que tiene profundas diferencias: “Yo abracé a Kaiser, a Calixto, a Marisela Santibáñez. Pensamos distinto, pero construimos desde las relaciones humanas”, aseguró.

Por eso afirmó que “se construye en base a relaciones humanas y eso es fundamental en política (…) cuando somos capaces de unirnos, por Dios que nos iría bien, o sea, lo vemos en la teletón, lo vemos en tantas cosas lindas, que yo creo que si lo logramos hacerlo en política, como se logró ayer, yo creo que nos puede ir tremendamente bien como país”.

 Prioridades legislativas y postura frente al Gobierno

Consultado por las prioridades para este nuevo período, el diputado RN apuntó a una agenda que incluya temas de seguridad, migración y responsabilidad penal adolescente.

“Hay proyectos que han sido taponeados por el Gobierno. Uno de ellos es el que establece el ingreso clandestino como delito. Hoy un militar no puede detener ni registrar a un migrante que entra por un paso no habilitado”, denunció.

Frente a los proyectos emblemáticos del Ejecutivo, como el aborto libre, Castro marcó una línea. “No me parece, es un tema ideológico. Pero el presidente de la Cámara no es un emperador. Si hay urgencia, se discute. Lo que sí, tenemos una mayoría que puede manifestarse”.

Gobernabilidad, pero con identidad política

Sobre el equilibrio entre acuerdos y perfil opositor, Castro fue claro: “Mi corazón siempre va a estar en la derecha, pero eso no quiere decir que no podamos discutir todos los temas. Lo importante es que nadie se sienta excluido”, sostuvo.

Y cerró con un llamado a proyectar la unidad opositora: “Si fuimos capaces de unirnos para esto, también podemos proyectarlo hacia las elecciones parlamentarias y presidenciales”.

Revisa la entrevista completa:

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×