Actualidad

Cámara Nacional del Comercio por alza de delitos y falta de respuesta estatal: “Hay sensación de abandono y desesperanza”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

En Radio Pauta, el presidente de la CNC además comentó la polémica por el Viernes Santo. “Entendemos que lo que se hizo fue una recomendación desde la Dirección del Trabajo”.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) dio a conocer esta semana su Encuesta de Victimización correspondiente al segundo semestre de 2024, un instrumento que se realiza desde hace más de una década y que recoge información de más de mil locales establecidos a nivel nacional.

Los resultados de esta edición reflejan una preocupante persistencia de los delitos y un aumento de fenómenos como la extorsión, que comienzan a instalarse en sectores céntricos de Santiago.

Cámara Nacional del Comercio por alza de delitos y falta de respuesta estatal: “Hay sensación de abandono y desesperanza”

En Primera Pauta de Radio Pauta, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, abordó en detalle los hallazgos del estudio, junto con hacer un llamado a las autoridades a reevaluar las políticas de seguridad implementadas hasta ahora.

Pakomio indicó que la edición número 28 de la encuesta semestral de victimización, reveló que un 61,5% de los comercios formales fue víctima de algún delito en 2024, especialmente robos, vandalismo y hurto hormiga. Sin embargo, la misma proporción de afectados no denuncia los hechos.

“El gran problema de la no denuncia es que impide focalizar recursos y acciones. Se genera una sensación de abandono y desesperanza prendida desde el comercio porque no ve respuesta a sus denuncias”, afirmó.

Extorsión en alza: el nuevo temor del comercio

Uno de los datos más preocupantes, según Pakomio, es el aumento de la extorsión en el sector. Aunque su medición aún es incipiente, ya aparece como una variable en la encuesta, concentrada principalmente en la zona centro de Santiago.

Si ya está presente en la encuesta, en la opinión pública y en los medios, es porque la extorsión está ahí y es preocupante. Tenemos que hacernos cargo y visibilizarla”, dijo.

Sobre la falta de denuncias, agregó: “Probablemente hay vergüenza de quienes ya pagaron una extorsión, y temor de que no se resguarde la privacidad del denunciante”.

Comercio ambulante y crimen organizado

Pakomio también vinculó directamente el comercio ambulante con redes delictuales organizadas. “Cuando llueve, en cinco minutos todas las esquinas están cubiertas de paraguas. Eso implica presupuesto, logística y distribución nacional. Lo que hay detrás es crimen organizado“.

Destacó como ejemplo positivo el caso de Puerto Montt, donde se ha recuperado espacio público gracias a la coordinación municipal y la actualización de ordenanzas. “Hoy es difícil encontrar comercio ilegal donde antes dominaban los ‘coleros’. Eso es fiscalización permanente”.

Polémica por Viernes Santo: “El comercio está preparado para abrir”

Respecto a la controversia por la apertura en Viernes Santo, Pakomio aseguró que el 95% del comercio ha operado históricamente en esa fecha, y que desde la CNC, entendieron que la instrucción de la Dirección del Trabajo es una recomendación, no una prohibición.

No quiero entrar en controversia con la Iglesia, pero este es un país laico. Si dicen representar a los trabajadores, también deben saber que muchos quieren trabajar ese día”, señaló.

Revisa la entrevista completa acá:

 


Imagen Player
En vivo Radio Pauta
00:00 de 00:00
Publicidad ×