Unión Europea prepara medidas contra Estados Unidos por impacto económico global

La Comisión Europea busca contrarrestar los efectos de las políticas comerciales de Donald Trump, que amenazan con desestabilizar el comercio internacional.
La Unión Europea (UE) aprobó este martes un plan para tomar medidas contra Estados Unidos en respuesta al daño que las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump están generando en la economía mundial.
Según informó la Comisión Europea, las acciones estadounidenses, especialmente los nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump, representan una amenaza directa para el comercio internacional y la estabilidad económica global.
El anuncio llega en un momento de tensión transatlántica, tras la entrada en vigor de aranceles estadounidenses que afecta a exportaciones europeas clave, como el acero y el aluminio.
China responde con fuerza a Trump: sube aranceles del 34% al 84% a bienes de EE.UU.
“Estas medidas no solo perjudican a Europa, sino que tienen un impacto en cascada en el resto del mundo”, señaló la Comisión Europea, destacando que las políticas de Trump podrían desencadenar una guerra comercial de alcance impredecible.
Entre las medidas aprobadas se contempla la imposición de aranceles de represalia a productos estadounidenses emblemáticos, como el bourbon, las motocicletas y los textiles, valorados en millas de millones de euros.
Además, Bruselas planea reforzar sus negociaciones con otros socios comerciales para diversificar mercados y reducir la dependencia del comercio con EE.UU.
16.000 empleos en el limbo: el Supremo respalda temporalmente a Trump
“Buscamos proteger nuestros intereses y al mismo tiempo enviar un mensaje claro: el unilateralismo no es el camino”, afirmó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en una declaración desde Bruselas.
Finalmente, Von der Leyen también expresó su preocupación por el impacto inflacionario que los aranceles de Trump podrían tener en los consumidores de ambos lados del Atlántico.
Las medidas europeas podrían entrar en vigor a mediados de abril, con la puerta abierta a negociaciones con Washington.