Excanciller Moreno sobre guerra arancelaria: “Chile tiene que mantenerse en la última fila del conflicto entre potencias”

En Radio Pauta, el excanciller de Sebastián Piñera llamó a actuar con cautela frente al giro proteccionista de Estados Unidos y criticó los comentarios del Presidente Boric sobre Trump. “No se gana nada y solo se perjudica a Chile”, advirtió.
En medio de un escenario global marcado por la incertidumbre comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una suspensión parcial de los aranceles que había impuesto a múltiples países, entre ellos Chile.
La medida, sin embargo, está lejos de entregar certezas, pues responde a un patrón de oscilaciones políticas que mantiene en alerta a los mercados y a los gobiernos del mundo.
Jeannette Jara y su opinión sobre Cuba: “Tiene un sistema democrático distinto del nuestro”
Excanciller Moreno sobre guerra arancelaria: “Chile tiene que mantenerse en la última fila del conflicto entre potencias”
En Primera Pauta de Radio Pauta conversamos con el exministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, quien advirtió sobre el complejo escenario internacional que enfrenta Chile y entregó recomendaciones para no agravar las tensiones. “Estamos en un momento de enorme turbulencia e incertidumbre”, aseguró.
Moreno enfatizó que la guerra comercial impulsada por Trump tiene un impacto estructural sobre la economía mundial, lo que afecta directamente a un país abierto como Chile. “Dependemos enormemente de lo que pasa en el mundo. Eso es lo que nos trajo prosperidad y, si eso se debilita, vamos a tener un impacto muy severo“, advirtió.
Respecto del mundo empresarial chileno, señaló que ya venía golpeado por una baja inversión sostenida y que este tipo de medidas proteccionistas podría forzar un consenso interno. “Quizás esto pudiera ayudarnos a que todos nos pongamos de acuerdo. Si tenemos una caída económica, va a perjudicar a todos“, dijo.
Schalper (RN) presentará proyecto para eliminar los feriados en elecciones y defendió la idea de declarar feriado irrenunciable el Viernes Santo
“Mientras más seamos un actor de la última fila, mejor”
Consultado por el tono crítico que ha adoptado el Presidente Gabriel Boric hacia Trump, especialmente durante su reciente gira por India, Moreno fue enfático: “Chile debe defender sus ideas, pero no se gana nada cuando se hacen comentarios fuera de tono que no aportan”.
“Mientras más seamos un actor de última fila, mejor para Chile”, afirmó, en alusión a la necesidad de evitar roces con potencias globales.
Sobre la lógica detrás de las medidas de Trump, Moreno explicó que existe una fuerza política dentro de Estados Unidos que respalda estas decisiones. “Hay sectores que se han sentido dañados por el libre comercio. Esto no es solo una idea de Trump. Hay un impulso político real en favor del proteccionismo, que es muy dañino para el mundo“.
Aun así, el exministro ve oportunidades en el actual escenario. “Esto también es una necesidad. Chile debe profundizar sus vínculos con otros países, como India, pero esos procesos toman años. Son tareas de Estado que requieren persistencia y visión estratégica”.
Isabel Allende tomará la decisión: elegirá personalmente a su sucesor en el Senado
Comisión para la Paz: “El informe final está en su etapa final”
Finalmente, Moreno abordó el rol de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que copreside junto al senador Francisco Huenchumilla, después de la salida de Víctor Ramos del equipo técnico, para asumir como subsecretario del Interior.
“Esta es una comisión que tiene el apoyo de todos los partidos, del Gobierno, con gente muy transversal, muy diferente, es un trabajo extraordinariamente difícil; como todos los procesos de paz, no hay una solución fácil ni única, ni está escrito en ningún libro cómo hay que hacerlo, hay dolores extraordinariamente complejos“, indicó.
Aseguró que el trabajo continúa, y que el informe final se presentará a fines de este mes. “Ha sido un trabajo muy serio y difícil, pero existe la posibilidad de lograr paz y entendimiento“.
Revisa la entrevista completa acá: