Actualidad

Ley Uber: Gobierno alista plataforma para registro de conductores

Imagen principal
POR Isidora Fontánez Núñez |

En Pauta Global, Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones se refirió a los pasos a seguir de la Ley Uber, ahora que la Contraloría aprobó su reglamento.

El pasado viernes, la Contraloría General de la República aprobó el reglamento de la Ley Uber por lo que ahora se alista para ser publicado durante este mes.

En Pauta Global, de Radio Pauta, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones aseguró que “es una regulación que ha sido pensada en que este tipo de servicios se brinde, no hay un ánimo de que no se brinde, pero que se brinde en un contexto de mucho mayor seguridad“.

Ley Uber: Gobierno alista plataforma para registro de conductores

En palabras del ministro, el reglamento que busca regular la industria de transporte y viajes compartidos, tiene por principal finalidad brindar seguridad tanto para quien toma el servicio, como también para los conductores.

“La responsabilidad del Ministerio no era solamente escribir el reglamento, sino que además desarrollar una plataforma tecnológica que recibiera toda la información que las aplicaciones van a generar en materia de vehículos, de conductores”

En dicha plataforma, que aseguró está ad portas de terminarse, las personas podrán corroborar si es que el conductor está inscrito en el registro del Ministerio, así como también saber si es que registra delitos de carácter sexual, si tiene su condición de migración al día y si tiene una licencia de conducir profesional.

En relación a los vehículos, señaló que estos deben tener “cuatro puertas, una sanidad mínima, que es un poquito similar a los taxis, pero un poco menor. Al mismo tiempo, se ha definido que tenga aire acondicionado”.

En ese sentido, el secretario de Estado comentó que se trata de “una regulación que ha sido pensada en que este tipo de servicios se brinde, no hay un ánimo de que no se brinde, pero que se brinde en un contexto de mucho mayor seguridad“.

¿Cómo afecta la regulación a los conductores?

Respecto de la cantidad de conductores de aplicación que circulan actualmente, el ministro aseguró que no tienen certeza de la cifra, ya que es información que maneja la aplicación, pero que “puede ser que haya 100.000 conductores trabajando en este tipo de aplicación, pero que son personas que trabajan en condiciones muy distintas”.

En relación a la inquietud de la cantidad de empleos que se pudieran ver perjudicados, el ministro señaló que “nos preocupamos de que, ojalá, la legislación y que el reglamento fuesen bastante flexibles respecto de la forma como los conductores pueden trabajar”.

En ese sentido, detalló que “no se asocia un vehículo a un conductor, sino que tú tienes vehículos y tienes conductores, y un conductor puede trabajar en distintos vehículos”.

Sin embargo, no descartó que esto pudiese conllevar pérdidas de empleo. “Cuando uno regula una industria hay ciertas condiciones que cambian, por ejemplo, los vehículos que no tienen cuatro puertas, vehículos que no tienen aire acondicionado, efectivamente no van a poder servir a esta industria (…) eso podría pasar”.

Pasos a seguir

En relación al proceso en curso, el secretario de Estado comentó que “ahora viene un periodo en que nosotros vamos a publicar esta ley, el reglamento durante este mes, y eso nos da un mes después para que esté operativa“.

Mientras en paralelo terminan de desarrollar la plataforma, para lo cual aseguró fundamental el trabajo con las empresas, “para ir poblando la base de datos y poblando el sistema, de modo que las empresas tengan condiciones de operar lo antes posible“.

Revisa la entrevista a continuación: