El arquitecto Gordon Matta-Clark y su vínculo desconocido con el Museo de Bellas Artes que revela la escritora Ariel Florencia Richard

En Radio Pauta, la escritora e investigadora Ariel Florencia Richard habló sobre su nuevo libro “Gordon Matta-Clark contra viejas superficies”, una indagación profunda sobre el artista y arquitecto que hizo del vacío una forma de arte.
En la escena de la arquitectura radical de los años 70, Gordon Matta-Clark destacó por su singular decisión de intervenir edificios abandonados, cortándolos y desarmándolos para exponer su vacío.
Esa práctica artística, que cuestionaba las lógicas de la construcción y la memoria, tiene hoy un vínculo especial con Chile, ya que el único edificio donde realizó una intervención que sigue en pie, es el Museo Nacional de Bellas Artes, en Santiago.
Alcaldesa Bown y explosivo crecimiento de San Miguel: “Tenemos casi un 40% más de población con el mismo presupuesto”
El arquitecto Gordon Matta-Clark y su vínculo desconocido con el Museo de Bellas Artes que revela la escritora Ariel Florencia Richard
En Ciudad Pauta de Radio Pauta conversamos con Ariel Florencia Richard, autora de esta nueva publicación de Ediciones Metales Pesados. El libro nace de una investigación postdoctoral realizada en el Canadian Centre for Architecture, que alberga el archivo personal de Matta-Clark.
La motivación de Richard fue clara. “Me pareció fascinante esta figura del arquitecto que, en vez de construir, abría edificios. ¿Quién te rompió el corazón para romper edificios?”, se preguntó.
Ciudad Pauta – 11 de Abril de 2025
Una vida marcada por ausencias y duelo
En su investigación, Richard descubrió una biografía marcada por el abandono. “Lo que está haciendo Gordon Matta-Clark cuando abre estos edificios es crear espacios para sentir dolor“, explicó.
La ausencia del padre, la muerte de su mellizo y otros episodios personales atraviesan su obra. Pero también hubo reconciliación. “Tuvieron una relación amorosa por carta hasta el final. Fue una ausencia que fue recompuesta”, dijo sobre el vínculo entre Gordon y su padre, Roberto Matta.
Sobre su estilo narrativo, la autora señaló que “inventé un personaje que es ‘ella’, porque mis libros tienen que tener un lenguaje horizontal, uno que pueda conversar en una sobremesa“.
Revisa la entrevista completa acá: