Ministro Cordero responde a fiscal Valencia: “Las autoridades no deben convertirse en comentaristas de la realidad”

El titular de Seguridad criticó los dichos del fiscal nacional sobre el plan de intervención en el estadio Monumental y afirmó que el clásico del domingo solo se realizará si el informe de Carabineros es positivo. Además, anticipó una reformulación del programa Estadio Seguro.
Tras el consejo de gabinete encabezado por el Presidente Gabriel Boric, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, abordó los recientes hechos de violencia ocurridos en el estadio Monumental, que dejaron como saldo la muerte de dos personas.
En particular, respondió a las críticas del fiscal nacional Ángel Valencia sobre el plan de intervención aplicado para ese evento.
Ministro Marcel impulsa estrategia de Estado para enfrentar medidas de Trump y se reúne con exautoridades económicas
Ministro Cordero responde a fiscal Valencia: “Las autoridades no deben convertirse en comentaristas de la realidad”
“Con todo el respeto que me merece el Fiscal Nacional, con quien no he hablado estos días, no sé si él conoce el plan de intervención. Me parece algo apresurado emitir opinión sobre medidas adoptadas solo en base a información de prensa”, afirmó el ministro.
Además recalcó que “las autoridades públicas debemos evitar transformarnos en comentaristas de la realidad y abocarnos a las responsabilidades que a cada uno nos corresponde“.
Prescindencia en primarias: La orden que el Presidente Boric dio a sus ministros
¿Se juega el clásico?
El ministro Cordero también se refirió al clásico programado para este domingo y aseguró que, aunque el partido cuenta con autorización, su realización dependerá de una nueva evaluación de seguridad.
“El partido se encuentra autorizado. La única manera en que no se ejecute es si tenemos una nueva evaluación de seguridad negativa. Esa evaluación fue solicitada hoy a Carabineros y si el informe es desfavorable, el partido no se va a realizar”, indicó.
Tras suspensión de duelo ante Colo Colo: CBF pide los tres puntos para Fortaleza
Estadio Seguro será reformulado
Consultado por el funcionamiento del programa Estadio Seguro, El titular de Seguridad reconoció que existe un diagnóstico crítico que se arrastra desde hace años, y anunció cambios profundos a partir de la nueva institucionalidad del Ministerio de Seguridad.
“El programa debe ser reformulado. El mandato legal del Ministerio de Seguridad Pública supone no sólo intervenciones posteriores, sino que también preventivas. Esto implica un rediseño integral del programa, no limitado solo al orden público”, explicó.
El ministro también insistió en la necesidad de separar los distintos hechos ocurridos en el estadio. “Hubo tres situaciones distintas: alteración del orden público fuera del recinto, los hechos en torno al espacio donde estaban las víctimas y lo sucedido dentro del estadio. Eso debe analizarse por separado”, señaló.
Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno con perseguir penalmente a las organizaciones violentas que se esconden tras la figura de las barras bravas.
“No son hinchas, son organizaciones criminales. Si cometen delitos y reciben financiamiento ilegal, serán tratadas como tales, junto con sus posibles financistas. Es hora de recuperar el fútbol como un espacio de las familias y no de estructuras delictuales”.
Día Mundial del Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 30 mil personas en Chile