Ministro Marcel impulsa estrategia de Estado para enfrentar medidas de Trump y se reúne con exautoridades económicas

Frente al impacto global de los aranceles de EE.UU., el ministro Marcel reunió a exministros y expresidentes del Banco Central para analizar riesgos y coordinar estrategias de largo plazo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, convocó a la mayoría de sus antecesores y a expresidentes del Banco Central para analizar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El objetivo fue evaluar el impacto de esta medida en la economía chilena y mundial, y discutir posibles respuestas estratégicas.
Prescindencia en primarias: La orden que el Presidente Boric dio a sus ministros
Ministro Marcel impulsa estrategia de Estado para enfrentar medidas de Trump y se reúne con exautoridades económicas
Participaron exministros como Alejandro Foxley, Nicolás Eyzaguirre, Felipe Larraín e Ignacio Briones, además de figuras clave del Banco Central como Rodrigo Vergara, José De Gregorio y la actual presidenta Rosanna Costa.
El titular de Hacienda, destacó que existe consenso en que el país enfrenta un escenario complejo y con alta incertidumbre, derivado de una decisión política sin precedentes. “Este nivel de incertidumbre probablemente se mantendrá en el tiempo, y debemos estar preparados como país“, afirmó.
Como parte de las medidas, se anunció la creación de un grupo de trabajo con economistas expertos, que acompañará al Gobierno en el diseño de una estrategia a largo plazo para responder a esta coyuntura. Marcel aclaró que este grupo no definirá medidas específicas ni participará en negociaciones, pero sí aportará una mirada estratégica para enfrentar el nuevo orden económico global.
Por alza del dolar: Cuentas de luz subirían nuevamente en el segundo semestre
Llamado a la calma
Si bien reconoció, en entrevista con Radio Universo, que el conflicto en curso entre China y Estados Unidos provoca un escenario confuso que afecta al mundo, hizo un llamado a la calma. “No hay nada inminente ni terrible que le vaya a pasar a la economía chilena“.
“Donde más están los riesgos es en el efecto sobre la actividad económica en el mundo, que tenga el desarrollo de estos acontecimientos”, sostuvo.
China responde con fuerza a EE.UU. y dispara aranceles al 125%: bolsas vuelven a caer en rojo