Actualidad

Bukele y encuentro con Trump: “Dicen que hemos puesto en prisión a miles, cuando en realidad hemos liberado a millones”

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se convirtió en el primer líder latinoamericano en visitar a Donald Trump en su segundo mandato. En su encuentro en la Casa Blanca, ambos destacaron su afinidad política y el compromiso con el “mundo libre”.

Pasadas las 11:00 de la mañana de este lunes 14 de abril, el presidente de El Salvador Nayib Bukele llegó hasta La Casa Blanca para reunirse con el presidente Donald Tump.

El controversial mandatario salvadoreño es el el primer líder latinoamericano en visitar la Oficina Oval en este segundo período del presidente republicano.

Bukele y encuentro con Trump: “Dicen que hemo puesto en prisión a miles, cuando en realidad hemos liberado a millones”

Si bien la reunión se desarrolló a puertas cerradas, la prensa puedo estar presente al inicio del encuentro bilateral, en el que también estuvo presente el secretario de Estado, Marco Rubio y el vicepresidente Estadounidense J.D. Vance.

Al inicio de la visita, Trump afirmó que “es un honor tener acá a un amigo. Lo conocí muy joven y sigue siendo muy joven. Está haciendo una labor increíble por su país. Señor presidente, es un honor recibirlo“.

Bukele agradeció el ser recibido por el presidente “del mundo libre”. Agregó que “estamos ansiosos de ayudar. Somos un país pequeño pero si podemos ayudar, estamos felices de hacerlo”.

Dicen que hemo puesto en prisión a miles, cuando en realidad hemos liberado a millones” afirmó el mandatario salvadoreño y aludió a la misión que Trump tiene por delante. “La realidad, presidente es que usted tiene que liberar a 350 millones. Para hacer eso, hay que poner a alguien en la cárcel“.

La protesta pacífica

En la víspera de la llegada del presidente salvadoreño a La Casa Blanca, se realizó una vigilia pacífica, encabezada por la señora de Kilmar Abrego García, deportado por error hacia la cárcel del país centroamericano, Cecot, junto a cientos de venezolanos que pertenecen a la organización criminal Tren de Aragua y a un número importante de inmigrantes ilegales que se encontraban en Estados Unidos.

Al respecto, Bukele anunció que no tenía planes de devolver a Abrego García a Estados Unidos. “¿Cómo puedo devolverlo a los Estados Unidos?“, preguntó Bukele. “¿Lo introduzco de contrabando en los Estados Unidos? Por supuesto que no lo voy a hacer“, agregó.

La declaración de Bukele se produce después de que el Departamento de Justicia de EEUU informara a un juez federal que no estaba obligado a repatriar al residente de Maryland casado con una ciudadana estadounidense.