Carolina Tohá por tono de la disputa para primaria oficialista: “Yo debato arduamente, pero nunca le saco los ojos a nadie”

En Radio Pauta, la candidata presidencial del PPD abordó las primarias progresistas, la unidad del oficialismo y su plan para enfrentar a la derecha.
El fin de semana, el Partido por la Democracia (PPD) proclamó oficialmente a Carolina Tohá como su candidata presidencial, en una ceremonia realizada en la sede del Congreso Nacional en Santiago.
En entrevista con Pauta de Análisis, la exministra del Interior, Carolina Tohá, abordó su visión para las primarias oficialistas, su relación con el Partido Socialista, las críticas sobre la continuidad del Gobierno y su estrategia para enfrentar a la derecha en la carrera presidencial.
“Mi manera de trabajar es que yo debato arduamente, pero nunca le saco los ojos a nadie”, señaló.
Leitao y la crisis de seguridad en los estadios: “Hay que avanzar para que los delincuentes no se tomen los eventos deportivos”
Una primaria competitiva
Carolina Tohá destacó la importancia de una primaria amplia y competitiva dentro del oficialismo, además subrayó que el objetivo no es centrado en disputas internas, sino en conectar con los ciudadanos.
“Yo voy a hacer todo lo que esté de mi parte para que esta primaria sirva para hablarle al país, no para hablarle a los partidos ni de los temas de los partidos”, afirmó.
En ese sentido, Tohá celebró la diversidad de candidaturas en el sector, incluyendo a Paulina Vodanovic (PS), Jannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (FA). Además, enfatizó en que una primaria masiva permitirá que las propuestas tengan mayor peso ciudadano que las negociaciones iniciales.
“Lo que hace la diferencia es cuánta gente va a votar. Cuando se logra una votación amplia, el tema de partido A, partido B, empieza a ser cada vez menos relevante”, señaló.
Matthei continúa liderando preferencias presidenciales y Jara supera por primera vez a Tohá
Relación con el Partido Socialista
Respecto a la relación entre el PPD y el PS -tras las declaraciones de Paulina Vodanovic, quien afirmó que no existe una “hermandad” histórica entre ambos partidos-, Tohá defendió la cercanía entre ambas colectividades.
“Yo sí creo que son partidos hermanos que han accionado históricamente de esa manera y yo espero que en el futuro actúen de esa manera también, más allá de que son dos partidos distintos”, expresó.
Consultada sobre si esperaba el respaldo del PS, Tohá dijo que su decisión de candidatura no dependía de ese apoyo.
“Tomé esta decisión sin dar por un hecho que iba a estar aquí el Partido Socialista. Y vi hace bastante rato que se estaba yendo a las cosas más bien para tener una candidatura propia”, dijo.
Gobierno suspende Superclásico entre Colo Colo y la U tras graves incidentes en el Monumental
Críticas por continuidad del Gobierno
Otro tema abordado fue la percepción de que su candidatura representa la continuidad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. La exministra rechazó que esto limite su proyecto, enfocándose en su experiencia y en la necesidad de mirar hacia el futuro.
“No la condición. Yo estoy en política hace mucho tiempo, he estado en muchas historias, en muchos capítulos y me paro como candidata presidencial para hablarle al futuro de Chile”, aseguró.
En ese sentido, la candidata llamó a sus contendores en la primaria a debatir propuestas concretas en temas como economía, educación, seguridad y migración, en lugar de centrado en etiquetas.
“De eso se trata una campaña. (…) Ahí vamos a ver quién es continuidad, quién tiene algo distinto que decir, quién tiene una idea novedosa, quién repite esquemas del pasado”, afirmó.
Isabel Allende habría escogido al diputado Tomás de Rementería como su sucesor en el Senado
Un liderazgo competir con la derecha
Finalmente, Carolina Tohá delineó su principal énfasis como candidata: liderar un proyecto que moviliza a Chile tras objetivos comunes, en un contexto global que exige claridad y acción.
“Lo que necesita Chile es un liderazgo que desde el progresismo logre embarcar al país detrás de propósitos comunes, en los cuales podamos volcar la energía de la sociedad chilena”, destacó.
En relación con la derecha, Tohá criticó su radicalización y propuestas que, a su juicio, no se ajustan a las necesidades de Chile. Particularmente, apuntó a Evelyn Matthei.
“Evelyn Matthei, que va puntera, está estancada completamente. (…) Propone cosas, no sé, en materia económica, copiando propuestas que vienen de Argentina, con la realidad que tiene Argentina”, concluyó.
Revisa la entrevista completa acá: