La herencia de Vargas Llosa: Más de 20 novelas, ensayos, obras de teatro, cuentos y una huella imborrable en la literatura hispanoamericana

Ganador del Nobel y figura clave de la literatura, Vargas Llosa murió en Lima a los 89 años. Su obra marcó a generaciones.
El destacado escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según informaron sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana a través de un comunicado oficial.
Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa fue autor de obras fundamentales de la literatura hispanoamericana, entre las que destacan: La fiesta del Chivo, Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras, El sueño del Celta, entre otros.
Michelle Bachelet convoca a presidenciables del oficialismo para promover unidad
La herencia de Vargas Llosa: Más de 20 novelas, ensayos, obras de teatro, cuentos y una huella imborrable en la literatura hispanoamericana
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, expresaron sus hijos en el comunicado.
Asimismo, informaron que seguirán las instrucciones que dejó el escritor. “No se realizará ninguna ceremonia pública, y sus restos serán incinerados, tal como fue su voluntad. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos”, señalaron.
Ministro Cordero y fin del programa: “Estadio Seguro como plan, en su diseño y en su estructura, ha fracasado”
Su relación con Chile
Vargas Llosa venía con cierta periodicidad a Chile. Varias veces alojó en la casa del expresidente Sebastián Piñera. A sus actividades literarias, sumó siempre intervenciones en las que exponía su opinión sobre política latinoamericana.
Fue siempre una figura opinante de la contingencia latinoamericana y también de Chile. Fue crítico de la dictadura de Augusto Pinochet y de los crímenes cometidos.
“El mismo día del golpe de Pinochet, en 1973, lo ataqué duramente en la televisión francesa y debo haber firmado, además, cerca de 20 manifiestos protestando contra los crímenes cometidos por la dictadura chilena, a la que incluso fui a criticar a Santiago de Chile y a solidarizarme con sus adversarios”, sostuvo.
Más tarde también se refirió a la transición chilena y destacó el papel que jugó Patricio Aylwin. En el 2022, en pleno debate constitucional, dio una entrevista al diario La Tercera y abordó el proceso chileno.
“El caso de Chile es muy desconcertante, porque Chile parecía ir en la buena dirección, sin embargo, en un momento dado se vio que el pueblo chileno protestaba, no se sentía representado por las autoridades y esto ha precipitado ese vuelco en Chile que nos deja desconcertados a tantos latinoamericanos que apoyamos el caso de Chile”, señaló.
Carolina Tohá por tono de la disputa para primaria oficialista: “Yo debato arduamente, pero nunca le saco los ojos a nadie”
El candidato Vargas Llosa
Pese a ya estar consagrado como escritor, en 1989 comunicó a todos los peruanos que sería candidato a la presidencia de la República. En su libro “El pez en el agua” dejó plasmada la experiencia que significó su aventura política.
Si bien las encuestas lo situaron la mayor parte del tiempo como el favorito, finalmente fue derrotado en segunda vuelta por Alberto Fujimori quien obtuvo un 62,5% de los votos, mientras que Vargas Llosa solo alcanzó el 37,1% de los votos.